En Perú, un obispo protesta contra el cierre de iglesias

Monseñor Javier Del Rio Alba
El obispo de Arequipa (Perú) criticó la decisión del gobierno peruano de cerrar por completo los lugares de culto debido a la epidemia de Covid-19, al tiempo que permite que los bancos, centros comerciales y restaurantes permanezcan abiertos.
"Las recientes medidas tomadas por el gobierno demuestran, una vez más, que nuestros líderes no entienden nada de la sociedad peruana, ni de quienes la componen". Monseñor Javier Del Río Alba no se anda con rodeos.
El arzobispo de Arequipa, la segunda ciudad más poblada de Perú, intervino públicamente el 1 de febrero de 2020 para denunciar los dobles raseros de las autoridades públicas en la gestión del Covid-19.
"Se ordena el cierre total de los lugares de culto en casi todo el Perú, mientras que en los mismos lugares se permite operar bancos, centros comerciales e incluso restaurantes, con un aforo del 50% de su capacidad normal", declaró irónicamente el prelado, quien denunció una violación a la Constitución peruana, misma que supuestamente asume "la defensa de la persona humana".
A Monseñor Del Río le sorprende que el gobierno permanezca sordo a las necesidades espirituales del "95% de los peruanos que profesan una religión según la cual la persona humana no es solo materia, sino a la vez cuerpo y espíritu".
La actitud de los poderes públicos no sorprende demasiado al arzobispo de Arequipa, ya que son los primeros en abogar por este "individualismo materialista de la 'cultura del descarte' que abraza el aborto y la eutanasia promovidos por el partido en el poder".
Sin embargo, "el incalculable número de mártires durante los veintiún siglos de historia de la Iglesia, atestigua la importancia que tiene para los cristianos participar juntos en la celebración de la Misa y poder acceder libremente a las iglesias donde se encuentra la presencia real de Cristo", subrayó el prelado, quien instó a las autoridades a preocuparse por la "salud integral" de los peruanos, que "incluye la salud espiritual".
La declaración del Ordinario de Arequipa llega inmediatamente después de la prórroga del estado de emergencia, que se extenderá a lo largo de febrero. Desde el inicio de la epidemia, 40,000 personas han muerto por Covid-19 en el país, según estadísticas oficiales.
Fuentes: Archevêché d’Arequipa/Gaudium Press – FSSPX.Actualités