Preocupación por el resultado del Sínodo (1)

Fuente: FSSPX Actualidad

Un sínodo que gira en círculos...

Antes de la celebración de la Asamblea sinodal reinaba una difusa preocupación por los resultados y las reformas que propondría y que quizás impondría el Papa. Sin contar a la Fraternidad San Pío X, que ha denunciado los errores del proceso sinodal, sacerdotes e intelectuales de todo el mundo han expresado una desaprobación justificada.

Un Sínodo que gira en círculos

El 13 de julio, The Catholic Thing publicó la opinión del Padre Gerald E. Murray, canonista: “En un documento sobre la misión de la Iglesia no aparecen las palabras pecado, infierno, redención y arrepentimiento. El Instrumentum laboris (IL), que sirvió de base de trabajo para las sesiones sinodales, tiene como objetivo transferir el poder de la jerarquía a los laicos en nombre de la igualdad bautismal.

“Esta concepción completamente errónea del supuesto papel de los bautizados en el gobierno de la Iglesia hace que la próxima asamblea sinodal sea un ejercicio de reflexión no sobre cómo promover la misión de la Iglesia de llevar a Cristo al mundo, sino sobre cómo arrebatar el poder sagrado a los pastores de la Iglesia.

"Esta es una revolución disfrazada que finge ser un intento de lograr una mayor fidelidad al Evangelio. Pero eso no es verdad".

Nuevamente el 13 de julio, The Catholic Thing publicó la opinión del académico Stephen P. White: “Incluso después de tres años, todavía no tenemos una respuesta sencilla a la pregunta: ¿qué es la sinodalidad?¡Y lo menos que podemos decir es que es un gran problema! Se nos dice que la sinodalidad es una “dimensión constitutiva de la Iglesia”.

“Se nos dice que el significado de la sinodalidad se descubre en la práctica: hay que practicar la sinodalidad para saber qué es. Parte del objetivo del sínodo sobre la sinodalidad es descubrir mejor qué significa la sinodalidad. (Disculpen que recurra a esta alusión política obsoleta, pero me viene a la mente: “Tenemos que aprobar el proyecto de ley para saber qué contiene”).

“Si bien todo esto parece circular y autorreferencial, el sínodo también tiene una respuesta/no respuesta a esto: la circularidad es uno de los beneficios de la sinodalidad. “La circularidad del proceso sinodal”, nos dice el IL, “reconoce y fortalece el arraigo de la Iglesia en diversos contextos, al servicio de los vínculos que los unen”. Eso no es realmente tranquilizador. Ni claro.[…]

“Así que estas son algunas de las preguntas para las que me encantaría tener una respuesta:

  • ¿Qué cambia, modifica, aclara, corrige o añade la sinodalidad a la formula de Nicea según la cual la Iglesia es “una, santa, católica y apostólica”?
  • ¿Debemos entender que la sinodalidad –este “estilo” esencial que, según se nos dice, es una expresión de la naturaleza de la Iglesia– ha estado ausente de la Iglesia hasta ahora? Si es así, ¿por qué es esencial para la Iglesia?
  • Si, por el contrario, la sinodalidad siempre ha estado presente en la Iglesia – y si es parte de la naturaleza misma de la Iglesia – entonces debe ser así, pero ¿por qué es tan difícil definirla o incluso describirla en términos coherentes? ?
  • Y si la sinodalidad está presente en la Iglesia hoy, si siempre ha estado presente en la Iglesia, si es esencial para la misión de la Iglesia, ¿cómo es posible que tan pocos miembros del Pueblo de Dios tengan idea de lo que se supone que significa esa palabra?"

Y Stephen P. White llega a la conclusión de que en realidad “la sinodalidad existe principalmente en el ámbito de la abstracción, y de la abstracción autorreferencial”.

El objetivo del Sínodo, es el Sínodo mismo

En el Catholic World Report del 24 de agosto, Russell Shaw, que fue secretario de asuntos públicos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, va en la misma dirección: “A medida que se acerca la segunda y última sesión del sínodo sobre la sinodalidad, pienso que el espíritu que el Papa Francisco aparentemente tiene en mente para el sínodo, aunque en una forma diferente, es más o menos así:

“'El proceso es el producto' [paráfrasis del principio del sociólogo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980): “los medios son el mensaje”. NDLR]". Y precisa: “Aunque ya existe un corpus cada vez mayor de informes, resúmenes y síntesis sinodales, la sesión de clausura, del 2 al 27 de octubre, añadirá muchos más.

"Unos meses más tarde, el Papa presentará su propio resumen, diciéndonos lo que cree que logró el sínodo sobre la sinodalidad. Creo que esto será una versión de la idea de McLuhan que acabo de sugerir: la sinodalidad misma es el resultado del sínodo".

Russell Shaw considera que la conclusión del Instrumentum laboris es una ilustración de su punto. Cita los nn. 109 y 110, dos muestras de la jerga sinodal: “Todo en este mundo está vinculado y marcado por un incesante deseo del otro. Todo es un llamado a una relación... que finalmente se realizará en la convivencia social de las diferencias, plenamente realizada en el banquete escatológico preparado por Dios en su monte santo...

"Cuando los miembros de la Iglesia se dejan llevar por el Espíritu del Señor hacia horizontes que aún no habían vislumbrado, experimentan una alegría inconmensurable. En su belleza, humildad y sencillez, ésta es la conversión permanente del modo de ser Iglesia que el proceso sinodal nos invita a emprender".

Y añade: "¡Dios mío! Quien escribió esto es sin duda un alma buena que desea el bien de la Iglesia. Pero esto me deja con un miedo al estilo McLuhan: ¿y si el proceso que produjo estas frases resulta ser el producto mismo?"

Continuará...