República Dominicana: la Iglesia vigila la reforma del Código Penal

Fuente: FSSPX Actualidad

El Senado de República Dominicana

El poder legislativo dominicano se encuentra actualmente revisando el Código Penal. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, garantizó, el lunes 15 de julio de 2024, que la aprobación del nuevo Código se produciría antes del 26 de julio, fecha en que finaliza la actual legislatura "con el fin de dotar al país de un marco jurídico moderno adaptado a los nuevos tiempos”, según el sitio web del Senado.

La reforma que ya fue aprobada en primera lectura por los diputados también fue aprobada por el Senado. Según el presidente del Senado, "los diputados y senadores tienen la firme intención de dotar al país de una ley más eficaz y más justa", y aunque los diputados, que actualmente están examinando el texto, presenten enmiendas, el Senado tendrá tiempo de revisar y aprobar a su debido tiempo.

El Código actual, explica Ricardo de los Santos, “data de 1884, y urge actualizarlo para añadir nuevas infracciones penales”. El proyecto, subraya, incluye 72 nuevos delitos penales, además de la adición de penas de hasta 60 años.

La cuestión del aborto

Pero uno de los puntos más escrudiñados por la Iglesia dominicana es el aborto. La República Dominicana es casi el único país del mundo donde el aborto está completamente prohibido. Y el proyecto de reforma del Código Penal elaborado por el Senado mantuvo esta disposición.

En entrevista con ETWN, el Padre Manuel Ruiz, secretario ejecutivo nacional de la Comisión Vida de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED), declaró que se había dado un “paso adelante”, según ACI Prensa.

Continúa el Padre Ruiz: “Aunque no se ha aprobado en su totalidad, porque todavía están ausentes los diputados que ya lo aprobaron en primera lectura y la comisión, hemos asistido a audiencias públicas, nos han escuchado, y se aprobó sin las tres causales que despenalizan el aborto, porque nuestra Constitución no lo permite”, explicó.

Así, "el mantenimiento de la prohibición total del aborto, de conformidad con el artículo 37 de la Constitución dominicana que protege el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural" permitió mantener la prohibición del aborto, subraya ACI Prensa.

El Padre Ruiz destacó la importancia de “luchar médicamente para salvar ambas vidas”, la de la madre y la del niño por nacer. “Lo que algunos quieren es hacer del aborto un derecho, un derecho humano de las mujeres. Pero la Declaración Universal de Derechos Humanos es la misma para todos, hombres, mujeres, niños. Nuestra Constitución no lo permite”, concluyó.

ACI Prensa agrega que “el proyecto de Código Penal fue aprobado en primera lectura por 20 votos a favor y 3 en contra, lo que demuestra un amplio apoyo en el Senado”. Pero aún queda camino por recorrer antes de que se convierta en ley.

Especialmente porque el presidente del Senado, en la mencionada entrevista, “planteó la cuestión de las causas del aborto, que sugirió abordar en una ley especial, de acuerdo con los diferentes sectores de la sociedad dominicana”, según el sitio web del Senado. Esta formulación es muy preocupante y sugiere que una nueva ley podría retomar las tres razones de despenalización mencionadas.

La Iglesia dominicana y los defensores de la vida deben permanecer vigilantes, incluso después de la aprobación del nuevo Código Penal.