Reversión de Roe vs Wade: los fundamentos de la Suprema Corte
Interior de la Corte Suprema de Estados Unidos
El 24 de junio de 2022, la Suprema Corte de Estados Unidos emitió un dictamen en el caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, revocando la sentencia Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey, devolviendo el control del tema del aborto a los Estados y sus representantes. Estas son algunas de las razones que dieron los jueces para anular la sentencia Roe.
La lectura de estos argumentos es interesante, porque muestra, por un lado, el error cometido por la sentencia inicial, pero también los límites de la sentencia actual.
1. La Constitución no hace ninguna referencia al aborto
La sentencia señala que el aborto no se menciona en la Constitución y, por lo tanto, este derecho no está "implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional, incluida aquella en la que ahora se basan principalmente los defensores de Roe y Casey: la enmienda 14".
2. El aborto no está "profundamente arraigado en la historia y tradición de esta Nación"
La jurisprudencia de la Corte Suprema ha establecido que cualquier derecho no mencionado explícitamente en la Constitución debe estar "profundamente arraigado en la historia y tradición de esta Nación" e "implícito en el concepto de libertad ordenada". Pero "el derecho al aborto no entra en esta categoría", concluyó el tribunal.
3. El aborto es "fundamentalmente diferente" de las sentencias judiciales relacionadas
El aborto es "fundamentalmente diferente" de otras decisiones relacionadas con el sexo, la anticoncepción y el matrimonio, porque destruye lo que otras decisiones judiciales llaman "vida fetal" y que la ley de Mississippi en cuestión describe como un "ser humano por nacer". Sin embargo, "ninguna decisión citada por Roe y Casey involucró la cuestión moral planteada por el aborto".
4. Roe no escuchó la voz de las mujeres sobre el aborto
Al impedir que los representantes electos del pueblo a nivel estatal y local regulen el aborto, la Suprema Crote afirma que las voces de las mujeres, ya sea a favor o en contra del aborto, han sido silenciadas bajo Roe. "Nuestra decisión... permite que las mujeres puedan intervenir en el proceso legislativo influyendo en la opinión pública, ejerciendo presión sobre los legisladores, votando y postulándose para cargos públicos", afirma la sentencia Dobbs.
5. Los Estados tienen "intereses legítimos" en regular el aborto
Una ley que regula el aborto, como otras leyes de salud y bienestar, tiene derecho a una "fuerte presunción de validez" si existe "una base racional sobre la cual el legislador puede haber pensado que serviría a los intereses legítimos del Estado".
La Corte enumera: "el respeto y la preservación de la vida prenatal en todas sus etapas; la protección de la salud materna; la eliminación de procedimientos médicos horribles o bárbaros; la preservación de la integridad de la profesión médica; el alivio del dolor fetal; y la prevención de la discriminación por motivos de raza, género o discapacidad", explica la sentencia de la Corte.
6. El razonamiento de Roe fue "excesivamente débil"
"Roe fue una equivocación manifiesta desde el principio. Su razonamiento fue excepcionalmente débil, y la decisión tuvo consecuencias perjudiciales. Lejos de lograr un acuerdo nacional sobre el tema del aborto, Roe y Casey intensificaron el debate y profundizaron la división", afirma la sentencia.
7. El consenso estatal sobre el aborto existía antes de Roe
El derecho al aborto era "totalmente desconocido en la legislación estadounidense" hasta finales del siglo XX, señala la sentencia. "De hecho, cuando se aprobó la Decimocuarta Enmienda, tres cuartas partes de los Estados tipificaron el aborto como delito en todas las etapas del embarazo".
8. La Suprema Corte no puede regular el debate sobre el aborto, pero los legisladores sí
"Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo. La incapacidad de esta Corte para cerrar el debate sobre este tema no debe resultar sorprendente. La Corte no puede aportar una resolución permanente a una controversia nacional dictando un acuerdo y diciéndole a la gente que sigan con su vida. Cualquiera que sea la influencia que la Corte pueda tener en las actitudes públicas debe provenir de la fuerza de nuestras opiniones, y no de un intento de ejercer un "poder judicial puro".
Como se puede ver, la sentencia proporciona por un lado argumentos claros: ausencia del aborto en la Constitución, de arraigo en la historia del país, así como en los objetos incluidos en la enmienda 14; la particularidad completamente especial de esta materia; debilidad de las sentencias suprimidas; y finalmente la capacidad de los Estados para evaluar los temas involucrados.
Pero, por otro lado, el hecho de que no se aborde de ninguna manera el problema fundamental de la exterminación de vidas humanas inocentes, y la declaración de neutralidad frente a futuras leyes, cualesquiera que sean -a favor o en contra del aborto- muestran los límites de tal decisión.
Si bien debemos regocijarnos por la nueva situación, porque se podrá evitar un gran número de abortos, al menos en un futuro próximo, debemos señalar que la cuestión fundamental no está del todo resuelta.
Related links
Fuente: CNA – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 73641195 © Izanbar | Dreamstime.com