Santa Sede: publicación del estado financiero de la APSA

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Nunzio Galantino

El viernes 11 de agosto de 2023, se publicó el estado financiero del año 2022 de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). Dicho organismo ha cubierto las necesidades de la Curia Romana con más de 32 millones de euros.

En 2022, la APSA gastó 32.27 millones de euros para cubrir las necesidades de la Curia Romana. Esta es la cifra más significativa que se desprende de la publicación del balance de 2022. El resultado económico de la APSA fue equilibrado, por lo que la contribución recibida por la Curia Romana es igual al beneficio obtenido.

El presidente de la APSA, Monseñor Nunzio Galantino, cree que estas cifras son un testimonio de "una administración que ha hecho y sigue haciendo frente a los efectos de la pandemia y a la incertidumbre derivada de los conflictos en curso".

Otro elemento que se desprende de la lectura de los estados financieros es el importe pagado por la APSA, en forma directa e indirecta, de los impuestos derivados de la gestión y propiedad de los distintos inmuebles en Italia.

En este sentido, Monseñor Galantino explica que "la transparencia de las cifras, de los resultados obtenidos y de los procedimientos definidos es una de las herramientas de que disponemos para eliminar, al menos entre quienes están libres de ideas preconcebidas, las sospechas infundadas sobre la entidad del patrimonio de la Iglesia, su administración o el cumplimiento de los deberes de justicia, como el pago de impuestos".

Una labor clarificada

Por otra parte, observa el arzobispo, "a poco más de un año de la publicación de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, la naturaleza y las tareas asignadas por el Papa Francisco a la APSA son cada vez más claras".

"Con la colaboración y el profesionalismo de toda la comunidad de la APSA, subrayó Monseñor Galantino, los esfuerzos continúan para alcanzar las metas fijadas en el plan trienal de desarrollo. El objetivo de todo esto es apoyar financieramente la misión del Papa y de las estructuras que, con él, comparten la tarea de evangelización", recordó.

Desde esta perspectiva de transparencia, el informe ofrece una visión general de los resultados obtenidos y de las dificultades económicas encontradas. En particular, desde el punto de vista económico, el ejercicio 2022, tras el período de la pandemia de Covid-19, también se caracterizó por las "consecuencias financieras y económicas negativas" derivadas del conflicto en Ucrania.

Además, la APSA está llamada a administrar los bienes mobiliarios e inmobiliarios de la Santa Sede según determinadas finalidades. En primer lugar, el objetivo no es el lucro, sino la conservación y consolidación del patrimonio recibido como dote. La APSA no quiere perseguir fines especulativos sino realizar inversiones con "bajas tasas y un impacto social comprobado".

Administración de valores e inversiones financieras

En materia de administración de activos, la política de inversión de la APSA, según criterios igualmente prudentes y nunca especulativos, continúa caracterizándose "por un justo equilibrio entre riesgo y rentabilidad a medio y largo plazo, favoreciendo una asignación prudente de activos".

El resultado de la administración de valores fue de -6.7 millones de euros, frente al resultado positivo obtenido en 2021 de 19.85. Esto supuso una diferencia de -26.55 millones de euros respecto a 2021. Asimismo, los costes de gestión pasaron de 10 a 13 millones de euros.

Las inversiones financieras gestionadas por la APSA ascienden aproximadamente a 1,777 millones de euros al 31 de diciembre de 2022, e incluyen tanto la gestión de bienes como la gestión de terceros (entidades de la Santa Sede o relacionadas con ella). La APSA también organiza otras actividades, entre ellas la Peregrinatio ad Petri Sedem, que estará llamada a acompañar a los peregrinos en el Año Jubilar 2025.