Sudán del Sur: muy pronto una nunciatura apostólica

Yuba, capital de Sudán del Sur.
La Santa Sede está a punto de inaugurar su primera representación diplomática con una residencia fija en Sudán del Sur, un país devastado desde hace cinco años por una guerra civil letal. En este lugar, los católicos representan el 37.5% de la población.
El anuncio fue hecho mediante un comunicado oficial de la Conferencia Episcopal de Sudán del Sur, con fecha del 6 de junio de 2018: la Secretaría de Estado anunció al episcopado local que Monseñor Mark Kadima, prelado keniano que actualmente se encuentra en la nunciatura de Brasil, será nominado dentro de poco como nuncio de Sudán del Sur.
"Quisiera expresar mi profundo agradecimiento con el Santo Padre por esta noticia", declaró Monseñor Eduardo Hiiboro Kussala, obispo de Tombura-Yambio y presidente de la Conferencia que reúne a los obispos de Sudán del Norte y del Sur.
La próxima apertura de esta nunciatura permitirá a la Iglesia proteger todavía más los intereses de casi 3 millones de fieles católicos. La verdadera religión es la más representada en este lugar, por encima del protestantismo, el animismo y el islam.
Después de haber conseguido su independencia de Sudán, en 2011, Sudán del Sur se ha visto golpeada por una guerra civil que, según el National Catholic Reporter, ha cobrado al menos 300,000 vidas y desplazado a más de 3 millones de personas, sin mencionar la hambruna que ha comenzado a causar estragos.
Actualmente se está analizando la posibilidad de que el Papa Francisco realice un viaje al país "tal vez en 2018", declaró prudentemente Greg Burke, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en mayo de 2017.
Fuentes: NCR/La Croix - FSSPX.Actualités - 15/06/2018