Suiza: adultos jóvenes divididos entre las libertades individuales y lo tradicional

Fuente: FSSPX Actualidad

Estudiantes de economía en Friburgo.

Un estudio reciente sobre "el estilo de vida, hábitos de consumo y perspectivas para el futuro de los adultos jóvenes en Suiza", publicado el 27 de octubre de 2017, reveló que el 84% de los jóvenes suizos declaró pertenecer a una confesión religiosa. 

En contraste, sólo el 25% afirmó pertenecer a una fe religiosa, más de la mitad se definió como "personas no religiosas" y un cuarto como ateos.

La encuesta fue realizada a 30,000 personas en los centros de reclutamiento del ejército. Una encuesta complementaria hecha a 2,500 hombres y mujeres de 19 años de edad de distintas ciudades, ayudó a que los resultados fueran más precisos. El sitio web www.chx.ch fue el encargado de publicar los resultados. Según los comentarios de los encuestados, "la mayoría ya no cree en un Dios personal sino en la existencia de un poder espiritual superior."

En cuanto a la religión, "los elementos de fe que son tradicionalmente tachados de supersticiones son poco importantes para los adultos jóvenes". La gran mayoría de los encuestados afirman "no creer en curanderos, adivinadores, ni en la influencia de los signos zodiacales" en la vida. Sin embargo, "una pequeña mitad piensa que los amuletos realmente sirven para atraer la buena suerte"... Los realizadores de la encuesta llegaron a la conclusión de que los adultos jóvenes están desarrollando sus propias creencias, las cuales están sólo parcialmente cimentadas en las prácticas y rituales institucionalizados y tradicionales"; el hecho de poner en el mismo nivel a los adivinadores junto con "los rituales institucionalizados y tradicionales" dice mucho sobre las apresuradas conclusiones de los comentadores.

Modelos familiares tradicionales

Los modelos familiares tradicionales siguen siendo "deseados por la mayoría". El 69% de los adultos jóvenes encuestados desean casarse. La edad ideal para hacerlo, según la opinión de la mayoría, es entre los 25 y 30 años. "Una buena parte de los adultos jóvenes ven el matrimonio como algo romántico y como un requisito para tener hijos, pero no necesariamente como un elemento esencial para una vida feliz," concluyó la encuesta antes de precisar que "la mitad de las personas encuestadas mencionó la importancia de los motivos religiosos en la decisión de casarse."

En cuanto a la organización de la familia, "prevalecen los modelos tradicionales familiares". Cuando el niño es pequeño, "la mayoría tanto de hombres como mujeres encuestados, prefirió un modelo familiar tradicional o de clase media moderna, en donde el hombre trabaja de tiempo completo para hacerse cargo de la familia, y la mujer tiene un trabajo de medio tiempo, o se consagra por completo a la familia." Los encuestadores señalaron que "aunque se prefieren las libertades individuales, en lo que respecta a los valores, puede verse una clara preferencia por los modelos tradicionales de familia."

Comentario

La conclusión que podemos sacar de este enfoque sociológico es que sin la fe, sin la doctrina y sin la moral, enseñadas fielmente por la Iglesia, las almas se quedan solas, influenciadas por el espíritu de los tiempos, y finalmente, desorientadas. La primacía de la libertad individual por encima de la fe en la revelación de Cristo, encierra a cada persona dentro de su propia conciencia, la cual se ha convertido en el ídolo moderno.