Suiza: El Tribunal Federal se pronuncia contra la educación diferenciada por sexo

Fuente: FSSPX Actualidad

El convento de Santa Katharina de la que depende la escuela sancionada

El 17 de enero de 2025, el Tribunal Federal dictaminó que la escuela católica femenina St. Katharina de Wil, en el cantón suizo de San Galo, no podía seguir recibiendo financiación pública, por considerar que la escuela católica solo para niñas es discriminatoria.
 

La sentencia afirma que el acuerdo por el que la autoridad local financió la matriculación de alumnas en esta escuela pública de inspiración católica es inconstitucional, ya que viola el principio de neutralidad religiosa y constituye una discriminación por razón de sexo.

La página web Swisscath señala que la cámara responsable de esta sentencia en el Tribunal Federal está dominada por la izquierda y los Verdes. Asimismo, explica que no es la primera sentencia de este tipo, como la dictada el 26 de septiembre de 1990 contra el municipio tesinés de Cadro. En aquella ocasión, un profesor solicitó que se retirara un crucifijo de una escuela pública del cantón del Tesino.

Al final, el Tribunal Federal falló a favor del profesor. Pero los juristas se apresuraron a señalar que, según la jurisprudencia de la época, no era competente en la materia. El mismo sitio web señala que, en una sentencia del 18 de marzo de 2011, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos decidió que la colocación de crucifijos no era contraria a la libertad de conciencia y de creencias.

El mismo tribunal había declarado que las decisiones en el ámbito de la educación y la enseñanza son competencia de los Estados contratantes y que, por tanto, pueden decidir por sí mismos si desean o no colocar crucifijos en las aulas de las escuelas públicas. En Suiza, la educación es competencia directa de los cantones, que son verdaderos Estados.

El asunto del velo islámico

El sitio web recuerda también la sentencia del Tribunal Federal del 11 de diciembre de 2015: una niña musulmana que, durante el curso 2013/14, asistió a una escuela de St. Margrethen con un hiyab. La directora hizo cumplir las normas escolares que prohíben el uso de sombreros o pañuelos durante las clases.

Los padres llevaron el caso ante el Tribunal Federal. La dirección de la escuela concluyó que los miembros de la familia anteponían la sharia al ordenamiento jurídico suizo. El Tribunal Federal dictaminó que la prohibición del velo en las escuelas públicas era ilegal, siguiendo una nueva interpretación de sus propios principios...

La escuela Santa Katharina de Wil

Esta escuela nació de las tormentas de la Revolución Francesa. El convento que la dirigía fue suprimido, pero en 1808 la priora fundó la escuela femenina de Wil, que rápidamente adquirió buena reputación. En 1845, el convento abrió la escuela secundaria para niñas, que siempre se ha adaptado a las necesidades de la época y aún hoy responde a una necesidad real en la región.

La escuela está abierta a alumnos de todas las creencias y religiones y es gratuita para las niñas de Wil. Tiene 150 alumnos. La demanda supera regularmente la capacidad de la escuela. Hasta ahora, en virtud del contrato, la ciudad de Wil pagaba los gastos de escolaridad anuales de 20,000 francos por cada alumno residente en la ciudad.

Una sentencia contaminada por el wokismo

El comunicado de prensa del Tribunal Federal afirma que "Kathi Wil" es una "escuela pública": esto es falso, ya que se trata de una escuela católica privada, sostenida financieramente con fondos públicos. Además, sigue el plan de estudios estatal. Sin embargo, los cantones pueden hacer hincapié en diferentes aspectos dentro del marco establecido por la ley federal.

El cantón de San Galo, por ejemplo, orienta deliberadamente sus escuelas públicas sobre los valores cristianos. El art. 3, apdo. 1 de su ley de escuelas públicas dice: "La escuela pública apoya a los padres en la educación de los niños para que se conviertan en seres humanos capaces de afirmar su vida, demostrar competencia y vivir en comunidad. Se rige por principios cristianos".

Swisscath señala también que fueron los jueces de izquierda (PS) y los Verdes quienes inclinaron la balanza. El hecho de que la izquierda y los Verdes nieguen el derecho a un tipo de escuela que fomenta la educación de las niñas y contribuye a la diversidad de la oferta de la política educativa escapa a cualquier discurso racional.

Básicamente, se trata de una construcción inherente a la ideología woke, según la cual los pares de términos "mujer" y "hombre", "femenino" y "masculino" son simples atribuciones sociales condicionadas por la cultura. Por tanto, es casi inevitable que una escuela femenina calificada de "exitosa y católica" se convierta en el enemigo por excelencia, señala Swisscath.

La sentencia interfiere de forma inaceptable en las competencias de los cantones y socava la estructura federal, parte indispensable del sistema estatal suizo. Reza Rafi, originario de Irán y redactor jefe de SonntagsBlick, habla con razón de la "autodesmantelación" de Occidente en referencia a esta sentencia.

La decisión del Tribunal Federal pone a la escuela St. Katharina en una situación crítica, obligándola a replantearse su financiación para poder continuar su labor educativa. Si no se encuentra una solución alternativa, la histórica institución corre el riesgo de desaparecer tras más de dos siglos de existencia.