Suiza: peregrinación nacional a Flüeli - 2023

El sábado y domingo 16 y 17 de septiembre de 2023, el distrito de Suiza de la FSSPX organizó, como cada año, la peregrinación nacional a San Nicolás de Flüe, patrono de Suiza y Padre de la Patria, canonizado por el Papa Pío XII el 15 de mayo de 1947.
Este año, para que más fieles pudieran unirse el evento, la fecha se trasladó de finales de agosto a mediados de septiembre. Más de 500 peregrinos, procedentes de toda Suiza, se reunieron bajo un cielo templado para peregrinar.
La peregrinación partió de Rotzloch para llegar a Sachseln: en la iglesia de este pueblo se conserva el cuerpo de San Nicolás. A continuación, los fieles llegaron en procesión al pueblo de Flüe.
El sábado por la tarde, el Padre Jean-Baptiste de Seyres celebró una primera misa solemne, seguida de una primera misa del Padre Marc-Antoine Moulin. Durante la noche, los fieles oraron ante el Santísimo Sacramento expuesto y recitaron la gran Oración de los Confederados.
El domingo por la mañana, después de la misa cantada de las 7:00 a.m., Monseñor Vitus Huonder celebró una misa pontifical.
San Nicolás de Flüe
Nacido en 1417 en el pueblo de Flüe, comuna de Sachseln, murió el 21 de marzo de 1487 en el mismo lugar. Casado a los 30 años, tuvo 5 hijos y 5 hijas. Alrededor de los 50 años, la gracia lo impulsó a llevar una vida más perfecta y, con el consentimiento de su esposa, primero intentó ingresar en un monasterio, pero la providencia lo devolvió a su pueblo.
Vivió como ermitaño hasta su muerte, a unos cientos de metros de su familia. Durante estos veinte años se alimentó únicamente de la Sagrada Eucaristía. Este ayuno milagroso fue verificado por las autoridades civiles que rodearon su ermita –el Ranft– durante un mes entero y no pudieron detectar ningún alimento en la casa del santo.
Recibió varias visiones celestiales y un don para aconsejar a las almas que acudían a consultarlo. En 1481, mientras la Dieta de Stans, que reunía a los cantones suizos, celebrada después de la victoria contra Carlos el Temerario, se desarrollaba de manera conflictiva y amenazaba una guerra civil en el seno de la Confederación, el santo ermitaño calmó la situación con un simple mensaje cuyo contenido nunca fue revelado.
Fue este episodio el que le valió el sobrenombre de "Padre de la Patria". Su fiesta se celebra el 25 de septiembre.
Fuentes: District de Suisse/Journet – FSSPX.Actualités
Imagen: District de Suisse