Suiza: San Pedro Canisio descansará en la catedral de Friburgo
Saint Pierre Canisius
Desde su muerte en Friburgo en 1597, el jesuita Pedro Canisio descansa en el Colegio de San Miguel, fundado por él.
Canonizado en 1925, "el segundo apóstol de Alemania", cuyas reliquias se encuentran actualmente en una estatua en la iglesia de San Miguel, es poco accesible para los fieles. El edificio, que ya no se usa para el culto, suele estar cerrado u ocupado por eventos culturales, según indica un comunicado de prensa, del 29 de septiembre de 2020, de los jesuitas de Suiza.
El traslado de los restos mortales del jesuita holandés a la Catedral de San Nicolás tendrá lugar durante el año 2021. Su objetivo es restaurar la devoción a San Pedro Canisio en la Catedral de San Nicolás, donde el santo predicaba regularmente.
La creación de un nuevo relicario se confió, entre los quince proyectos presentados a los miembros del jurado, a los artistas de Friburgo, Frédéric Aeby y Marc-Laurent Naef. Lamentablemente, aunque el proyecto se puede calificar de original, no se puede decir que sea bello.
En la Catedral de San Nicolás de Friburgo, se colocarán las reliquias de San Pedro Canisio junto a las de San Nicolás de Myra, patrono de Friburgo, y las de San Nicolás de Flüe, padre de la patria.
El traslado de las reliquias coincidirá con el 500 aniversario del nacimiento de San Pedro Canisio en Nijmegen, Países Bajos, en 1521.
San Pedro Canisio fue elegido como patrono de la futura Provincia Jesuita de Europa Central (ECE) que reunirá a religiosos de Suiza, Austria, Alemania, Suecia, Lituania y Letonia, a partir de abril de 2021.
Ingresó en la Compañía de Jesús el 8 de mayo de 1543, después de haber conocido a San Pedro Fabro, compañero de San Ignacio de Loyola. Ordenado sacerdote en junio de 1546, pasó su vida combatiendo la influencia de Lutero en los Países Bajos, Alemania y Suiza mediante su incansable predicación y sus escritos.
Fuentes: cath.ch/sanctoral/DICI n°403, décembre 2020 – FSSPX.Actualités
Imagen: AnonymousUnknown author, Domaine public, via Wikimedia Commons