Tonsuras y toma de sotana en el seminario de Dillwyn, Estados Unidos
El 2 de febrero de 2018, en el seminario Santo Tomás de Aquino, en Dillwyn (Estados Unidos), 9 seminaristas recibieron la sotana de manos de Monseñor Bernard Fellay, superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, y otros 12 seminaristas de segundo año recibieron la tonsura eclesiástica.
Toma de sotana y tonsura
La Fraternidad acostumbra conferir la sotana y la tonsura el día en que la Iglesia conmemora la presentación del Niño Jesús en el Templo. Esto se debe a que ambas ceremonias, tanto la toma de sotana como la tonsura, expresan la entrega de la propia vida al servicio de Dios. El día de la Presentación en el Templo, el niño Dios se ofreció a Sí mismo al Padre con una generosidad que sobrepasa nuestro entendimiento, aceptando con antelación los sufrimientos y muerte sacrificial que significaba este ofrecimiento. De este modo, Nuestro Señor dio un ejemplo de magnanimidad digno de ser imitado por todos los que desean participar en su sacerdocio.
La sotana - un cambio visible
En primer lugar, el cambio de vestimenta de aquellos que reciben la sotana significa la transformación interior del corazón - desprecio por el mundo, muerte a ellos mismos, y una nueva vida en Jesucristo.
Negro para la muerte
El color negro de la sotana significa la muerte al mundo y a ellos mismos. El mundo, en este sentido, no es otra cosa más que la rebelión de las creaturas contra Dios, la cual siempre surge de un amor propio desordenado y es fomentada por el atractivo de los bienes creados cuando se buscan sin tener presente la bondad divina. San Juan dice respecto a esto "No améis al mundo ni lo que hay en el mundo... porque todo lo que hay en el mundo, concupiscencia de la carne, consupisencia de los ojos y orgullo de la vida, no viene del Padre (1 Jn. 2:15-16).
La tonsura
La tonsura clerical significa lo mismo. Se cortan cinco mechones de cabello en forma de cruz de la cabeza del seminarista, lo cual representa la entrega y renuncia de todo lo superfluo y vano. La Iglesia pide en nombre de los tonsurados que el Espíritu Santo "defienda sus corazones de los engaños del mundo y de la ambición mundana.
El sobrepelliz
Después de la tonsura, los nuevos clérigos reciben el sobrepelliz. Su color blanco significa "el hombre nuevo, quien es creado a imagen de Dios en semejanza y santidad de verdad." El sobrepelliz se coloca encima de la sotana como un aspecto positivo de la vida cristiana. "Quien quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Mt. 16:24) ¿Qué pasa cuando seguimos a Cristo? "El que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendrá luz de vida" (Jn. 8:12). Cristo es la luz del mundo, como dijo Simeón: "luz para iluminación de las gentes y gloria del pueblo de Israel" (Lc. 2:32).
Petición
Podemos finalizar con la petición que la Santa Madre Iglesia hace el día de la Presentación de Jesús en el Templo: "Señor Jesucristo, luz verdadera que iluminaste a todos los hombres que vienen a este mundo... concédenos por tu misericordia, que al igual que estas velas, encendidos con fuego visible, se disipen las tinieblas de la noche; para que nuestros corazones, iluminados por un fuego invisible - el esplendor del Espíritu Santo - sean liberados de toda la ceguedad de los vicios, y con nuestras mentes limpias podamos conocer lo que te agrada y lo que nos conduce a nuestra salvación, y pasando los oscuros peligros de este mundo, podamos merecer la fe inquebrantable."