Triste destino para el final de la vida

Fuente: FSSPX Actualidad

"¿El marco de apoyo para el final de la vida se adapta a las diferentes situaciones encontradas o se deben introducir cambios? Esta es la pregunta que deberán responder los 150 participantes de la convención ciudadana sobre el final de la vida, cuya selección al azar comenzó el 25 de octubre de 2022. El contexto: la legalización de la eutanasia.

Se dice que la vida pende de un hilo: los poetas de la antigüedad afirmaban que este hilo era el que se deslizaba de las manos de las tres Parcas...

En la era digital, la vida depende de un algoritmo, que la empresa Haris interactive ha desarrollado para designar a los miembros de la convención ciudadana sobre el final de la vida, quienes deberán enviar sus sugerencias al gobierno sobre una posible legalización de la eutanasia, a más tardar el 19 de marzo de 2023.

Para ello, primero se generaron números de teléfono de forma aleatoria, a partir de las bases de datos de los operadores móviles -para el 85% de los números- o de los números pertenecientes a la empresa francesa de telecomunicaciones Orange para las líneas fijas del 15% restante.

A partir de ahí, los encuestadores de Harris interactive comenzaron las llamadas directas para identificar a los voluntarios y seleccionarlos de acuerdo con seis criterios que se suponía representaban una "mini-Francia": según el género, la edad, la distribución en Francia, la región de origen, el nivel educativo y la clase socio-profesional.

Sin olvidar la "especial atención" dada al "público más vulnerable y a los ciudadanos de ultramar cuyo contacto puede resultar más difícil", explicó Matignon.

Por su parte, el Consejo Económico, Social y Medioambiental (Cese), cuya misión es asegurar el buen funcionamiento de la convención anunciada por Emmanuel Macron el pasado 13 de septiembre, no consideró oportuno tomar en cuenta la religión. Asimismo, se excluyó la experiencia personal y el enfrentamiento a la muerte un ser querido: ¿una forma de encaminar el debate para que tome una sola dirección? O más bien un callejón sin salida...

"No le pedimos a la gente que deje de lado su identidad, no es posible", explicó Claire Thoury, miembro del Cese. La socióloga, que presidirá el buen funcionamiento de la convención, es exempleada de RadioCampus, de Animafac y del Ayuntamiento de París: un certificado de progresismo que dice mucho sobre el rumbo futuro del "debate".

Cuando se le preguntó sobre el método de selección, Thoury confesó: "La situación será necesariamente un poco sesgada". ¡Linda confesión!

Una vez realizada la singular selección de sus miembros, la convención ciudadana comenzará a trabajar el 9 de diciembre y dará, a quienes aún creen en ella, la ilusión de un debate democrático... cuyo desenlace parece ya estar escrito.