Un buen clima para las finanzas del Vaticano
La Torre de San Juan en los Jardines Vaticanos, sede de la Secretaría de Economía
Un déficit de poco más de tres millones de euros frente a los treinta y tres millones previstos: el balance es positivo, aunque oculta debilidades estructurales. Esto es lo que se desprende del informe de finanzas del Vaticano para el año 2021, hecho público recientemente.
El Padre Juan Antonio Guerrero exhibía un rostro de rasgos serenos el 5 de agosto de 2022, fecha en la que el prefecto de la Secretaría de Economía presentó el balance público de las finanzas vaticanas para el año 2021.
A lo largo de un documento de diez páginas -un auténtico ejercicio de transparencia- se reveló que la Santa Sede presentó un déficit de 3.3 millones de euros para el ejercicio 2021, cuando lo esperado eran 33.4 millones, es decir, diez veces menos de lo esperado: cabe señalar que, para el ejercicio 2020, el déficit alcanzó los 66 millones de euros...
"La Santa Sede reduce cada año su patrimonio para sufragar los servicios de la Curia romana", señaló el Padre Guerrero, con su habitual sobriedad: una victoria para quien se presenta como el gran defensor de la "transparencia" de las cuentas de la Iglesia, que el Romano Pontífice ha hecho una de sus prioridades.
"Hemos dado muchos pasos durante este período en la dirección hacia la transparencia, la protección económica de la Santa Sede y la sostenibilidad", agregó el secretario de economía.
Y no es para menos, ya que el microEstado presentó a finales del pasado mes de julio su nueva política de inversiones "éticas" y "sostenibles", que incluye, entre otras cosas, el cierre de sus cuentas offshore, y la prohibición de inversiones en la industria armamentística.
Los resultados inesperados de las finanzas del Vaticano se explican en parte por la evolución favorable de los mercados y la caída del tipo de cambio con el dólar, pero esto no debe ocultar los problemas estructurales existentes.
El Padre Guerrero habló claro al respecto: "Si hacemos un análisis detallado, hay áreas que se deben mejorar", confesó. Por ejemplo, la Santa Sede vende 20-25 millones de euros de patrimonio en promedio cada año "porque la misión del Papa no tiene el financiamiento suficiente", explicó el jesuita. Ventas preocupantes para el futuro.
Y con razón, muchos dicasterios realizan un servicio por el que no reciben ningún beneficio económico: "no podemos compensar los gastos de unas entidades con los ingresos de todas las demás", reconoció el responsable de las finanzas vaticanas.
Además, el sector de la Curia romana sigue en déficit, alrededor de 10 millones de euros, a pesar de los 56 millones ahorrados respecto a 2020, y los recortes impuestos por el Papa Francisco.
Sin embargo, el prefecto de la Secretaría de Economía matiza: "no estamos al frente de una empresa, la economía debe servir y no gobernar..."
Fuentes: Le Figaro/La Croix – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 175543405 © Bernard Bialorucki | Dreamstime.com