Un consistorio para cardenales inconsistentes (2)
En el consistorio del 7 de diciembre de 2024, el Papa Francisco creó 21 nuevos cardenales. En su carta confidencial, el periodista de origen chileno Luis Badilla, citado en Messa in Latino el 15 de octubre, analiza las personalidades de los candidatos, y habla de una "lista plana", "es decir, clérigos, salvo excepciones puntuales, de perfil bajo".
El primer artículo de esta serie demostró que la elección de cardenales del Papa Francisco se ha centrado en el nombramiento de personalidades más bien pálidas o falibles. El nuevo lote no eclipsa a los que ya han recibido la birreta roja desde el inicio del pontificado.
La corresponsal australiana de Remnant Newspaper, Kathy Clubb, retomada por Aldo Maria Valli el 17 de octubre, también lamenta los criterios de Francisco para los nombramientos cardenalicios, citando ejemplos concretos:
El único obispo africano que ha recibido esta vez la birreta roja [Jean-Paul Vesco, 62 años, arzobispo de Argel] es el que rompió filas con sus colegas obispos para apoyar la bendición de las parejas del mismo sexo".
"Por tanto, los obispos africanos, que en su mayoría son pro-vida y pro-familia, han sufrido el mismo destino que sus homólogos occidentales que, aunque mucho más liberales, no están totalmente alineados. [Hay otro obispo africano en la lista de nuevos cardenales: Ignace Bessi Dogbo, de 63 años, arzobispo de Abiyán, en Costa de Marfil. NDLR].
"Mientras que algunos nombramientos, como el de Timothy Radcliffe, demuestran una evidente orientación pro-LGBTQ+, otros parecen favores aleatorios concedidos por un monarca caprichoso:
"El agente de viajes siro-malabar [el periodista se refiere a George Jacob Koovakad, de 51 años, funcionario de la Secretaría de Estado que organiza los viajes papales], el activista medioambiental afincado en Teherán [Dominique Mathieu, de 61 años], el apologista musulmán indonesio [Paskalis Bruno Syukur, que ya ha dimitido], el anciano nuncio [Angelo Acerbi, 99 años] que nunca votará en el cónclave y está tan enfermo que quizá no viva lo suficiente para recibir la birreta roja".
Limpiando la biografía del P. Radcliffe
En LifeSiteNews del 7 de octubre, Michael Haynes señala que la biografía del futuro cardenal Timothy Radcliffe o.p. ha sido objeto de una importante limpieza, en particular en lo que se refiere a sus declaraciones a favor de los homosexuales en la Iglesia.
El periodista estadounidense escribe: "Para los católicos sorprendidos por la entrada del dominico inglés en el Colegio Cardenalicio y que deseen saber más sobre él, la información del sacerdote en Wikipedia resultará insuficiente debido a la poda ad hoc que ha tenido lugar en los últimos dos años.
"En particular, esta poda tuvo lugar cuando Radcliffe estaba disfrutando de un resurgimiento de importancia en la Iglesia, luego de que Francisco lo nombró miembro del Sínodo sobre la Sinodalidad y predicador del retiro preparatorio para el mismo Sínodo.
"La información en Wikipedia ha sido modificada un gran número de veces desde agosto de 2022, cuando se publicó la última entrada que documentaba la promoción de Radcliffe de las cuestiones LGBT. La antigua entrada de Wikipedia [ahora cuidadosamente archivada], señalaba que Radcliffe celebró las famosas misas LGBT en Soho, Londres, lo cual no aparece en la entrada actual. [...]
"En cambio, en la entrada actual de Radcliffe aparece -sobre el tema de la homosexualidad- una cita aislada de un artículo de 2012, en la que afirma que la Iglesia católica 'no se opone al matrimonio homosexual, pero que lo considera imposible". Aunque esta frase parece defender la doctrina católica, Radcliffe afirma en el mismo artículo [en su versión íntegra]:
"No se trata de denigrar el amor comprometido entre personas del mismo sexo. Esta es la razón por la que los líderes de la Iglesia están apoyando gradualmente las uniones civiles entre homosexuales. El Dios del amor puede estar presente en todo amor verdadero".
Michael Haynes señala además: "Antes de la publicación de la exhortación Amoris laetitia, Radcliffe escribió en 2013 que tenía 'dos profundas esperanzas: que se encuentre una manera de acoger nuevamente a los divorciados y vueltos a casar en la comunión. Y, sobre todo, que a las mujeres se les dé verdadera autoridad y voz en la Iglesia.
El Papa ha expresado su deseo de que esto suceda, pero ¿qué forma concreta podría tomar? Él cree que la ordenación de mujeres al sacerdocio ministerial no es posible, pero la toma de decisiones en la Iglesia se ha vinculado cada vez más a la ordenación en los últimos años. ¿Puede soltarse este vínculo? Esperemos que las mujeres puedan ser ordenadas diaconisas y tener así su lugar en la predicación de la Eucaristía'".
Fue con estas ideas que el P. Radcliffe predicó, a petición del Papa, los dos retiros preparatorios para los sínodos de 2023 y 2024. Y fue con ideas como estas que este dominico británico fue creado cardenal por Francisco el 7 de diciembre. ¡Sin comentarios!
Artículos relacionados:
Fuentes: A.M. Valli/LifeSiteNews – Trad. à partir de benoitetmoi/DICI n°450 – FSSPX.Actualités
Imagen: © Vatican Média