Una encuesta sobre el diezmo en París arrojó resultados positivos y negativos

El número de gente que contribuye con el diezmo parroquial ha disminuido, pero el promedio de la cantidad dada por persona ha aumentado.
La arquidiócesis de París sacó algunas conclusiones a partir de la evolución en la recolección de diezmos a lo largo de diez años. La situación ofrece algunas sugerencias para el futuro. Recientemente, la arquidiócesis realizó una encuesta a gran escala sobre los diezmos parroquiales, y los primeros resultados arrojaron dos conclusiones. En primer lugar, el número de donadores ha disminuido a 58,000 proveedores regulares, lo cual representa el 9% menos que hace diez años.
Sin embargo, para contrarrestar esta primera cifra, la encuesta señaló que los diezmos han aumentado en un 17%: esto significa que la cantidad promedio dada es más alta, 450€.
¿Qué factores podrían explicar la disminución en el número de donadores, tomando en cuenta que desde los ataques del 15 de noviembre, la práctica religiosa promedio ha aumentado a lo largo de toda la diócesis? Christophe Rousselot, director del desarrollo de recursos financieros, considera que esto es el fruto de una "evolución sociológica."
Según su opinión, hay algunas familias que radican dentro del territorio de ciertas parroquias - como San Sulpicio en el distrito 6 - que no pueden conservar los apartamentos que heredaron debido al aumento de los precios inmobiliarios en el vecindario. Por lo tanto, con frecuencia, los apartamentos son comprados por extranjeros, no católicos, que no se convierten en feligreses.
Según señala "han pasado años desde la última vez que hubo familias en la zona de la Rue de Rivoli. Los diezmos de Saint-Germain-l’Auxerrois se han dejado en manos de algunos cuantos feligreses." Luego, señalando otra razón, añade: "la misma situación tan compleja sucede en otros vecindarios porque están habitados por miembros de otras religiones."
En cuanto al aumento en la cantidad de los diezmos, se debe, supuestamente, al esfuerzo realizado por los pastores para convencer a sus rebaños de ser más generosos; la encuesta también muestra que la práctica del débito directo, que facilita el proceso a los donadores, se ha generalizado más y actualmente representa el 25% de las donaciones.
Educando a los feligreses jóvenes
Aunque el número de católicos practicantes ha aumentado, sigue habiendo una gran labor por hacer para lograr que tomen conciencia, especialmente los jóvenes. Tomando en cuenta que las personas de entre 18 y 30 años ya no utilizan las chequeras, algunas parroquias han adoptado nuevas formas para que puedan participar en los diezmos. Por ello, en el distrito 7, en Saint-François-Xavier, Christophe Rousselot explica que un equipo de feligreses "se paró al final de las escaleras con una terminal electrónica, y así pudieron conseguir y renovar las suscripciones para hacer retiros automáticos después de las misas."
Durante los últimos años, también se les ha pedido a los jóvenes de entre 18 y 25 años su cooperación para la diócesis, "lo cual ha generado cientos de debitos automáticos. Normalmente son cantidades muy pequeñas, desde uno a cinco euros, pero eso crea un hábito."
Cabe aclarar que desde el Acta de Separación de la Iglesia y el Estado, la República de Francia ya no "reconoce, paga ni subsidia ningún culto." Al verse desprovistos de todo tipo de recursos públicos, los obispos y sacerdotes han recurrido a la generosidad de los fieles. Así fue como se estableció, en 1906, el "diezmo del clero", a lo que actualmente se le conoce como "Diezmo del Culto".
San Pío X, en su catecismo, coloca la grave obligación de dar el diezmo dentro del cuarto mandamiento de la Iglesia, el cual nos ordena "ayudar a la Iglesia en sus necesidades, pagando las ofrendas o prestaciones establecidas para reconocer el supremo dominio de Dios sobre todas las cosas, y para proveer a la decorosa sustentación de sus ministros."
Fuente: La Croix ‘urbi & orbi’ - FSSPX.News - 06/21/17