Una entrevista con J.D. Vance sobre su conversión al catolicismo
Las noticias sobre la elección del futuro presidente estadounidense son bastante turbulentas en estos momentos con el reciente ataque contra Donald Trump y la retirada del actual presidente, Joe Biden, que ha obligado a los demócratas a buscar un sustituto. La siguiente entrevista fue concedida por James Davis Vance, designado compañero de fórmula de Trump, tras su conversión al catolicismo.
La entrevista está dirigida por Rod Dreher, criado como metodista, convertido al catolicismo antes de pasarse a la ortodoxia y que es bastante agresivo contra el catolicismo. La entrevista expone el pensamiento de Vance sobre el catolicismo. Aldo Maria Valli publicó recientemente el texto en su blog y fue traducido por Benoît et moi. Data de agosto de 2019.
Este fin de semana, estuve en Cincinnati, Ohio, por una razón especial: mi amigo J.D. Vance fue bautizado y recibido en la Iglesia católica. Ha sido un largo camino para él. El Padre Henry Stephan, dominico, lo introdujo a la fe católica en el priorato de Santa Gertrudis. Esta es una breve entrevista que le hice a J.D. sobre su vida espiritual y su camino hacia el catolicismo.
¿Por qué el catolicismo? ¿Por qué ahora?
Con el tiempo, me convencí de que el catolicismo es verdadero. Fui criado como cristiano, pero nunca estuve muy apegado a ninguna denominación y nunca fui bautizado. Cuando comencé a interesarme por la fe, dejé de lado el pasado y me volví hacia la Iglesia que más me atraía intelectualmente.
Pero intelectualizar es demasiado fácil. Cuando miré a las personas que más me importaban, me di cuenta de que eran católicas. Mi tío político es católico. René Girard, a quien solo conozco por leer sus obras, era católico. Había leído y estudiado estos temas durante tres años o más. Había llegado el momento.
Esto probablemente habría sucedido antes si la crisis de abusos sexuales, o su versión más reciente, no hubiera generado tanta tinta. Eso me obligó a pensar en la Iglesia como una institución divina y humana y en lo que eso significaría para mi hijo de dos años. Pero en los últimos años nunca dudé de que me convertiría al católicismo.
Elegiste a San Agustín como santo patrono, ¿por qué?
Por muchas razones. La primera es que su libro Confesiones me conmovió profundamente. Probablemente lo he leído, en partes, dos veces en los últimos quince años. Hay un capítulo en La Ciudad de Dios que es increíblemente relevante ahora que he incursionado en la política. Agustín es un defensor increíblemente poderoso de las cosas en las que cree la Iglesia.
Una de las razones de mi regreso al cristianismo es que vengo de un mundo que no es muy intelectual sobre la fe. Hoy paso mucho tiempo con intelectuales no cristianos. Agustín me permitió comprender la fe cristiana de una manera muy intelectual. También pasé por una fase de ateísmo furioso. Agustín me mostró de manera conmovedora que la mentira según la cual hay que ser estúpido para ser cristiano, en la que creí durante gran parte de mi vida, era falsa.
Estás bien consciente de la difícil situación en la que se encuentra hoy la Iglesia católica, con escándalos, liderazgos inciertos y todo lo demás. ¿Te sientes desanimado por las dificultades de la Iglesia católica?
A corto plazo, sí, pero una de las cosas que me gusta del catolicismo es que es muy antiguo. Tiene una visión de largo plazo. ¿Es la situación más preocupante que a mediados del siglo XIX? ¿Más preocupante que en la Edad Media? ¿Es tan desalentador como tener un segundo Papa en Aviñón? No lo creo. La esperanza de la fe cristiana no se basa en una conquista a corto plazo del mundo material, sino en que es verdad y que a largo plazo, paso a paso, las cosas saldrán bien.
¿Hasta qué punto crees que la fe católica guia tus opiniones sobre la política pública?
Mis puntos de vista sobre las políticas públicas y cuál debería ser el mejor estado se alinean en gran medida con la enseñanza social católica. Esta es una de las cosas que me atrajo a la Iglesia. Noté una correspondencia real entre lo que a mí me gustaría ver y lo que a la Iglesia le gustaría ver. Espero que mi fe me haga más compasivo y me permita identificarme con las personas necesitadas.
Mis opiniones políticas han sido bastante consistentes en los últimos años. Creo que el Partido Republicano ha sido una alianza entre conservadores sociales y liberales durante demasiado tiempo, y no creo que los conservadores sociales se hayan beneficiado mucho de esa alianza. Parte del desafío del conservadurismo social para el siglo XXI es que no puede limitarse a cuestiones como el aborto, sino que debe adoptar una visión más amplia en el ámbito de la economía política y el bien común.
¿Cuáles son, en tu opinión, los principales peligros espirituales para los cristianos comprometidos hoy en el ámbito político?
Fundamentalmente, la vida pública es en parte una competencia de popularidad. Cuando intentas hacer cosas que te hagan popular entre las masas, es poco probable que hagas cosas que sean consistentes con las enseñanzas de la Iglesia católica. Soy cristiano, conservador y republicano, así que tengo opiniones muy específicas sobre lo que eso significa.
Pero hay que ser humilde y comprender que la política es esencialmente un juego de tiempo. Sé que mucha gente es muy crítica con la forma en que la mayoría de los cristianos se han acercado a Trump. Para mí, fundamentalmente, la pregunta que se hacen la mayoría de los cristianos es: ¿Cuál de estos dos partidos políticos es menos ofensivo para mi fe?
Pero cuando la pregunta es esa, la respuesta casi siempre es insatisfactoria. Ciertamente soy crítico con la forma en que algunos evangélicos han respondido a la elección de Trump. Pero también sé que la mayoría de ellos no lo hacen simplemente por decir que sí. Lo hacen porque no creen tener una mejor opción.
Ron Howard acaba de terminar de filmar Hillbilly Elegy. [Una película basada en las memorias escritas por Vance en 2016, donde hillbilly significa “montañés”, NDLR]. Gracias a esta película, millones de personas conocerán tu viaje personal desde tu difícil infancia hasta la actualidad. ¿Existe una forma espiritual de interpretar la historia?
Una de las cosas de las que trata Hillbilly Elegy es la lucha por encontrar estabilidad en tu vida, pero también por convertirte en una buena persona cuando no tuviste una educación fácil. Significa ser un buen esposo y padre, y ser lo suficientemente capaz para atender las necesidades de tu familia.
Uno de los aspectos más atractivos del catolicismo es que el concepto de gracia no se expresa en términos de epifanía. No es recibiendo la gracia que de repente uno pasa de ser una mala persona a ser una buena persona. Es necesario trabajar constantemente en nosotros mismos. Eso es lo que me gusta. Siento que es bastante difícil ser una buena persona.
Reconocer que la gracia obra a largo plazo es liberador, pero también coherente con la forma en que he visto cambiar mi propia vida y la de las personas que he conocido. Una de las cosas con las que he luchado en relación con el cristianismo es la idea de que la transformación es fácil y ocurre cada vez que dices una oración. Esto no coincide con la forma en que he visto a la gente luchar, mejorar y cambiar.
Fuente: theamericanconservative.com/AM Valli/Benoitetmoi – FSSPX.Actualités
Imagen: Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons