Una maltesa antiaborto en la presidencia del Parlamento Europeo

Fuente: FSSPX Actualidad

Roberta Metsola

Roberta Metsola, eurodiputada maltesa del Partido Popular Europeo (PPE), fue elegida este martes como la nueva presidenta del Parlamento Europeo, cargo que ocupaba de forma interina desde hacía una semana cuando falleció su antecesor, el italiano David Sassoli.

La elección de quien fuera presidenta interina desde la muerte de David Sassoli, el anterior presidente, no es una sorpresa. Al término de las elecciones europeas de 2019, ganadas por el PPE, este último tuvo que unirse a los liberales (Renovar) y los socialdemócratas (S&D) para formar una mayoría parlamentaria.

Se acordó que un socialista ocuparía el puesto durante la primera mitad del mandato y que un conservador lo sucedería a partir de enero de 2022. Esto concluyó con la elección de Roberta Matsola por 458 votos a favor sobre 690.

Una mujer antiaborto

Malta es el único país de Europa donde el aborto aún está completamente prohibido. Roberta Metsola defiende esta posición. Es madre de cuatro hijos y le gusta mostrar su vida como una mujer moderna, abiertamente hostil al aborto, como muchas otras maltesas.

La nueva presidenta del Parlamento Europeo ha participado en manifestaciones exigiendo que su país, Malta, sea excluido de cualquier legislación pro-aborto en la Unión Europea. Y como eurodiputada votó en contra de todas las resoluciones parlamentarias a favor del aborto.

Algunos se sintieron ofendidos por esto. Por ejemplo, Manon Aubry: "una antiaborto al frente del Parlamento Europeo es un símbolo terrible cuarenta y dos años después de Simone Veil, y mientras miles de mujeres polacas marchan en las calles desde hace más de un año para defender el derecho a decidir sobre sus cuerpos.

Pero las convicciones de Metsola no parecen tan férreas, pues aseguró que antepondría la posición del Parlamento Europeo a sus ideas personales. Incluso en lo relacionado con el derecho al aborto, al que los eurodiputados están mayoritariamente adscritos, pero sobre el que no pueden reclamar competencia alguna.

Los derechos de los LGBT

Además, la nueva presidenta del Parlamento Europeo defiende posiciones progresistas. Por ejemplo, apoya todas las tesis del lobby LGTB, incluido el "matrimonio" homosexual y la adopción por parejas del mismo sexo.

Por tanto, los diputados sabían perfectamente que no corrían ningún riesgo al elegir a la que había sido designada mediante la concertación de los partidos mayoritarios.