Vaticano: aumenta el déficit y reducen los sueldos de los cardenales
Desde el 1 de noviembre de 2024, los salarios mensuales de los cardenales que trabajan en la Curia se han reducido. Este anuncio fue hecho por el prefecto de la Secretaría para la Economía, Maximino Caballero Ledo, en una carta dirigida a los involucrados, informó el 23 de octubre el diario romano Il Messaggero.
Descrita como el "signo de una demostración concreta del espíritu de servicio", esta decisión anuncia los próximos pasos, que requerirán una "contribución de todos".
El 20 de septiembre, el Papa Francisco publicó una carta en la que pedía a los cardenales que le ayudaran a combatir el "déficit general" de la Santa Sede, recordándoles haber recibido un mandato al respecto del Colegio Cardenalicio en el cónclave de 2013.
Para alcanzar el "déficit cero", el Papa anunció que se pediría a "todos" un "esfuerzo suplementario", sin precisar a quién exactamente.
En 2021, ya había reducido su remuneración en un 10% -así como la de otros empleados de la Curia- para emolumentos de entre 4,500 y 5,000 euros de aquel entonces. Y ahora, entre 4,000 y 4,500 euros.
Esta medida se produce después de su decisión, el 13 de febrero de 2024, de suprimir las tarifas gratuitas y preferentes de alojamiento concedidas a los cardenales y funcionarios de la Curia Romana en el Vaticano.
La anterior reforma, en 2021, se llevó a cabo en un contexto marcado por la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, pero también estuvo determinada por la disminución de las donaciones de los fieles y la necesidad de hacer más racional, transparente y fiable el sistema existente.
Además de recortar los sueldos de los cardenales, los jefes de dicasterio (un 8%) y todos los clérigos y religiosos que trabajan en la Curia (un 3%), Francisco congeló temporalmente las primas de antigüedad de todos los empleados del Vaticano.
Para llevar a cabo su reforma, el Pontífice se apoya en la Secretaría para la Economía, que fundó en 2014 con el objetivo de reequilibrar las finanzas vaticanas. Su prefecto, Maximino Caballero, asumió su cargo en 2020 tras la dimisión por motivos de salud del Padre Juan Antonio Guerrero Alves.
Se desconoce el verdadero estado de las cuentas vaticanas, ya que la Secretaría para la Economía no publica un balance financiero desde 2022. Sin embargo, el Vaticano parece verse obligado a vender activos cada año.
En una entrevista concedida a Vatican News en 2020, el Padre Guerrero afirmó que, entre 2016 y 2020, los ingresos alcanzaron una media de 270 millones de euros, frente a los 320 millones de gastos, lo que supone un déficit medio anual de 50 millones de euros, sin duda vinculado a las nóminas de los 5,000 empleados del pequeño país, pero también a la drástica disminución de las donaciones de los fieles en los últimos años.
Fuentes: cath.ch/imedia/DICI n°450 – FSSPX.Actualités
Imagen: ID 22120319 | Vatican © Luciano Mortula | Dreamstime.com