Venezuela: los obispos consideran ilegítimas las elecciones anticipadas
La campaña para las elecciones presidenciales anticipadas del 20 de mayo, en Venezuela, se inauguró oficialmente el 22 de abril de 2018. Según los obispos, si estas elecciones se llevan a cabo en esta fecha, carecerán de legitimidad debido a la crisis política y humanitaria que atraviesa el país.
Los obispos venezolanos publicaron el 23 de abril de 2018 una Carta Pastoral en la que nuevamente hablan amargamente de la terrible situación del país. No se ha visto ninguna mejoría desde el inicio del año, al contrario "los males han empeorado todavía más," escribieron.
La pobreza, el hambre y el desempleo han incrementado, mientras que los cortes de agua, electricidad y gas no dejan de aumentar. Los habitantes abandonan por millones el país, todas las clases sociales están combinadas.
En vista de las manifestaciones, la inestabilidad, la situación general del país y el boicot de los partidos de la oposición, los obispos afirman que una elección anticipada el 20 de mayo podría ser hasta "ilegítima". Tras la salida del presidente actual, Nicolás Maduro, apoyado por el ejército, se presenta un disidente chavista, Henri Falcón, militar retirado de 56 años.
"Lejos de aportar una solución a la crisis del país, concluyen los obispos, la elección podría agravar las cosas y conducir a una catástrofe humanitaria sin precedentes. En consecuencia, el aplazamiento de las elecciones para el último trimestre del año es urgente."
Con o sin elecciones, la "Revolución Bolivariana", que se supone debía haber instaurado una democracia participativa popular y socialista, ha resultado un completo fracaso. "Si Yavé no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. Si no guarda Yavé la ciudad, en vano vigilan sus centinelas" (Salmo 126)
Fuentes: cath.ch/VaticanNews - FSSPX.Actualités - 05/05/2018