Venezuela: mejoran las relaciones entre Iglesia y Estado

Interior de la catedral de Caracas
Un nuevo paso hacia el apaciguamiento entre la Iglesia y el Estado venezolano se dio en vísperas de la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, con el nombramiento de tres obispos para cargos clave: estas decisiones fueron tomadas en consulta con el presidente de la República, como se estipula en el concordato que regula las relaciones entre este país sudamericano y la Santa Sede.
El arzobispo de Caracas, capital de Venezuela, tiene un sucesor desde el 28 de junio de 2024. Han pasado más de cinco años desde que el cardenal Baltazar Porras envió su carta de renuncia al Papa Francisco, tras cumplir 75 años, el 10 de octubre de 2019.
Cabe señalar que las relaciones entre la Iglesia y el presidente Nicolás Maduro se han deteriorado significativamente desde que los obispos del país – apoyados por el Vaticano – declararon "ilegítimo" el segundo mandato del presidente, denunciando una "dignidad humana pisoteada, un bien común no respetado y una verdad manipulada”, informó La Croix en 2018.
Ha quedado atrás el día en que Maduro calificó, en julio de 2021, como una “condensación de odio” una carta del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, exnuncio en Caracas, dirigida “a las empresas venezolanas para alentarlas a negociar" en las dificultades que afrontaba el país, "e instó a la sociedad civil" a participar en la resolución de la crisis política, informa La Croix.
Cabe decir que la diplomacia vaticana se vio obligada a cambiar de método: para evitar un escenario al estilo nicaragüense en donde el enfrentamiento directo entre Iglesia y Estado se traduzca en un endurecimiento de las condiciones de vida de los fieles in situ, Roma decidió adoptar una actitud de “neutralidad positiva” hacia el poder venezolano.
Una primera señal del apaciguamiento de la situación llegó desde el Palacio de Miraflores el 14 de mayo de 2024: se nombró un nuevo nuncio en Venezuela, en la persona de Monseñor Ortega Martín, según informó FSSPX.Actualidad. Solo bastaron unas semanas para que este veterano diplomático reconocido por su gran experiencia desbloqueara los casos de varios nombramientos episcopales de primer nivel.
Vida Nueva describe a los nuevos obispos: Monseñor Pablo Biord, religioso salesiano hasta ahora obispo de La Guaira, donde fue nombrado en noviembre de 2023, se convierte en el nuevo arzobispo de Caracas. Monseñor Jesús González de Zárate Salax fue nombrado arzobispo de Valencia y Monseñor Rodríguez Méndez arzobispo de Barquisimeto: tres figuras mesuradas del episcopado.
El gesto de apaciguamiento de Nicolás Maduro no está exento de segundas intenciones, ya que se produce en vísperas de las elecciones presidenciales: el 28 de julio, los venezolanos, que votan electrónicamente desde 2004, deberán pronunciarse sobre el futuro del actual presidente, mientras que las encuestas dan una notable ventaja a Edmundo González Urrutia, el opositor del actual presidente.
“Estadísticamente, todo el mundo, incluido el gobierno, sabe que esta elección está perdida para Maduro”, opina Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y Gubernamentales de la Universidad Católica Andrés Bello, citado por Le Figaro.
Sobra decir que el voto del electorado católico pesará mucho en la balanza, en un país donde más del 90% de los habitantes declaran pertenecer a la Iglesia.
Artículos relacionados:
Fuentes: Vida Nueva/Le Figaro – FSSPX.Actualités
Imagen: Wilfredor, CC0, via Wikimedia Commons