Argentina ha elegido a su presidente antisistema

Fuente: FSSPX Actualidad

El nuevo presidente de Argentina y el Papa Francisco ondeando la bandera argentina

Los argentinos eligieron como su gobernante a un economista ultraliberal y polemista que se presenta a sí mismo como "antisistema", y que no dudó en criticar violentamente la personalidad del romano pontífice durante su campaña. La clara victoria de Javier Milei obtuvo el 55.6% de los votos, frente al 44.3% del peronista Sergio Massa, quien reconoció inmediatamente su derrota.

"El fin de la decadencia comienza hoy en la Argentina". Seguramente las primeras palabras del nuevo presidente elegido el 19 de noviembre de 2023 hicieron rechinar varios dientes en el país del Papa Francisco.

Por su parte, Javier Milei quiso lanzar un mensaje claro a sus adversarios políticos y a quienes podrían sentirse tentados a “resistirse” a sus reformas: "A todos ellos quiero decirles una cosa: todo dentro del marco de la ley, nada fuera de él".

Un mensaje recibido fuerte y claro por el clero progresista argentino que sufrió la peor parte de los ataques del ganador de las elecciones durante una campaña presidencial donde los sobrenombres estuvieron a la orden del día.

Luego de la victoria del candidato antisistema, el Padre Lorenzo de Vedia –opuesto al conservadurismo– no dudó en comparar el nuevo régimen con el de la dictadura de los coroneles, tal vez olvidando el hecho de que Javier Milei logró atraer a buena parte del electorado católico ensanchando una brecha de más de diez puntos con su competidor en la segunda vuelta.

Cabe señalar que este "anarquista de derecha" –como le gusta definirse a sí mismo– trastornó a toda una parte de la clase política tradicional argentina: aboga por la liberalización de la venta de armas, rechaza la doxa de un cambio climático ocasionado por el hombre, es partidario de la adopción del dólar en sustitución del peso, de la legalización de la donación de órganos, y se opone a la liberalización del aborto.

El nuevo presidente de Argentina es un economista ultraliberal profundamente marcado por el pensamiento de la escuela austriaca –Friedrich Hayek, en particular– y la de Chicago, representada por las figuras de Milton Friedman y Robert Lucas.

En las apariciones de su campaña electoral, se presentaba con una motosierra en la mano: un símbolo que resume por sí solo a quien pretende sacudir los hábitos de las viejas "castas" vigentes en el aparato estatal y en la economía.

Distintas organizaciones provida celebraron la llegada al poder de Javier Milei, así como de su compañera de fórmula -una mujer, Victoria Villaruel, que ahora se ha convertido en vicepresidenta-, ambos partidarios de limitar el "derecho al aborto".

Invitación al Papa Francisco para visitar Argentina

El nuevo presidente habló con el Papa Francisco, según informó La Nación el 21 de noviembre. El intercambio entre los dos hombres -que nunca habían hablado- duró 8 minutos. El presidente electo invitó al Papa a visitar Argentina como parte de una visita de Estado y como jefe de la Iglesia católica. Esta información relanzó la hipótesis de una visita del Papa a Argentina en 2024.

Milei explicó al Papa que es consciente de que se enfrenta a "un importante desafío para combatir la pobreza y la indigencia". El pontífice lo felicitó por su victoria electoral y lo invitó a actuar con "sabiduría y valentía". Según informa La Nación, Javier Milei respondió: "No me falta valor y estoy trabajando en la sabiduría".

El diario argentino precisa que la amistad personal entre alguien cercano a Milei y el oftalmólogo Fabio Bartucci, que operó al Papa de cataratas, permitió establecer este contacto directo entre los dos hombres.