Brasil ha perdido al menos 9 millones de católicos en 2 años

Fuente: FSSPX Actualidad

De octubre de 2014 a diciembre de 2016, Brasil perdió al menos nueve millones de fieles católicos, o sea 6% de los brasileños de más de 16 años. Según un estudio publicado por el instituto de encuestas Datafolha en diciembre de 2016 y retomado por cath.ch el 12 de enero de 2017, solamente el 50% de la población se declaró católico en el 2016. 

El estudio también revela que un tercio de los brasileños (29%) de 16 años y más se dicen ahora evangélicos. La mayor parte se vincula con los evangélicos pentecostales (22%). Asimismo, la encuesta muestra que el 14% de la población se declara “sin religión”, el 1% se definió como ateo.

Datafolha precisa que la mayor parte de las salidas hacia las sectas protestantes se dan en menores de 25 años, y los “convertidos” citan como motivo de su cambio  “una mayor relación con Dios” (77%) y “el estilo del culto de las nuevas iglesias” (68%). Por lo tanto, de acuerdo al P. Jorge González Guadalix que comenta el 8 de enero esta encuesta, “todo aquello que los renovadores piden, se vive en Brasil desde hace décadas”. En el sitio hispano InfoCatólica, el sacerdote madrileño subraya que el país ha sido “la sede de los obispos considerados como los más progresistas”, “la tierra (…) de la principal oposición a tantas directrices vaticanas. Brasil es la Iglesia del pueblo, la liberadora, la Iglesia de las compañías fraternales”. Y concluye claramente “Una Iglesia así debería ser un ejemplo y un espejo en el cual se debería examinar el catolicismo universal”, pero es un modelo “a seguir si lo que se quiere es acabar con la Iglesia Católica en un corto tiempo, por no decir en un muy corto tiempo”.