¿Está el Espíritu Santo en el Sínodo?

Fuente: FSSPX Actualidad

Ante la apertura del Sínodo sobre la Sinodalidad, surge una pregunta: ¿está allí el Espíritu Santo? Los organizadores no lo dudan ni un segundo, como declaró el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, en el editorial del último número de la revista Theologia.

"Se trata muy seriamente de un Sínodo al que está convocada toda la Iglesia a diferentes niveles, con el objetivo de involucrar lo más posible a todas las bautizadas y a todos los bautizados [sic], para escuchar su voz y reconocer en ella y a través de ella la voz del Espíritu Santo" (p. 4).

Los observadores sagaces, como Stefano Fontana en La Nuova Bussola Quotidiana del 10 de julio, son más escépticos. Porque señalan que "todo contribuye a reforzar la sospecha de una gestión controlada, como fue el caso del Sínodo sobre la Familia", donde los divorciados vueltos a casar civilmente recibieron autorización para recibir la comunión, caso por caso.

Sobre este punto recordamos la confesión de monseñor Bruno Forte, secretario especial de los dos Sínodos sobre la Familia. Este último reconoció que el Papa le había dicho: "Si hablamos explícitamente de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, no se puede imaginar el 'lío' que ellos [las personas rígidas y apegadas a la Tradición] harán. Así que no hablemos de ello directamente, asegurémonos de que las premisas estén ahí, luego sacaré las conclusiones".

– Sacar conclusiones, o más concretamente: mover los hilos, porque los responsables del Sínodo actúan como titiriteros.

Por eso, Stefano Fontana comenta indignado: "¿Cómo es posible no sólo nombrar a los propios partidarios con criterios políticos y de poder, sino incluso sostener que sus palabras deben ser tomadas como la voz del Espíritu Santo? ¿Puede el Espíritu Santo soplar sin comunicar sus dones de sabiduría, ciencia y temor de Dios? ¿La práctica de los nombramientos controlados realmente expresa sabiduría, ciencia y temor de Dios?" 

En un discurso del 17 de octubre de 2015, sobre la sinodalidad, Francisco afirmó: "El sensus fidei [sentido de fe] impide una separación rígida entre la Ecclesia docens [la Iglesia docente de los obispos] y la Ecclesia discens [la Iglesia enseñada de sacerdotes y fieles], porque también el rebaño tiene su propio don para discernir los nuevos caminos que el Señor abre a la Iglesia".

En este caso, ¿por qué manipular a los padres sinodales para obtener los resultados deseados? ¿Y por qué establecer de antemano cómo debe expresar el rebaño su "estilo", según el sentido previsto? Como si las ovejas no debieran sentir sino solo someterse. 

Pilotaje, manipulación, maniobras jesuíticas..., este Sínodo, como los anteriores, recuerda a una canción infantil que se canta a los niños para que se duerman:

Así hacen, hacen, hacen las pequeñas marionetas.

Así hacen, hacen, hacen tres pequeñas vueltas y luego se van1 .

Pero es peligroso tomar a los hijos del buen Dios por dóciles marionetas. Porque Guignol sabe muy bien cómo dar las palmaditas a los gendarmes, aunque estén mitrados y sinodalizados.

Pero es peligroso tomar a los hijos del buen Dios por dóciles marionetas. Porque Guignol sabe muy bien cómo tratar con los gendarmes, aunque estén ametrallados y sinodalizados.

Padre Alain Lorans

  • 1El original en francés: Ainsi font, font, font, les petites marionnettes. Ainsi font, font, font, trois petits tours et puis s’en vont.