Roma: el Papa habría confirmado la cancelación de las ayudas económicas al cardenal Burke

Fuente: FSSPX Actualidad

El cardenal Raymond Burke en 2016

Desde hace varios días, algunos rincones de la "web" se llenaron de noticias sobre el cardenal Raymond Burke, y numerosos sitios de información las han retomado, modificado, reducido o ampliado, mientras que, según el principal interesado, nada le ha sido comunicado oficialmente. 

La noticia se publicó por primera vez en La Nuova Bussola Quotidiana, y luego fue retomada por CNA, comentada en cath.ch y reportada por Associated Press. El Wall Street Journal también la mencionó, así como el sitio InfoCatolica y otros.

¿De qué se trata? Según se informa, el Papa Francisco anunció durante una reunión con los prefectos de los Dicasterios el pasado 20 de noviembre que había decidido retirar las remuneraciones al cardenal Burke, así como su apartamento en Roma. Algunos añadieron que el Papa había empleado palabras vengativas.

Según Austen Ivereigh, biógrafo de Francisco, esta última mención es falsa. Ivereigh se reunió personalmente con el Papa el 27 de noviembre, quien le confirmó la información, pero negó cualquier ataque personal. Agregó que aunque la decisión no era secreta, no tenía intención de hacerla pública, sino que se había filtrado.

La razón dada por Francisco al periodista para esta sanción, que, sin importar lo que piense Ivereigh, parece una mezquindad vil que no ayuda al sucesor de Pedro, sería que el cardenal había utilizado estos privilegios contra la Iglesia. El cardenal Burke declaró al Wall Street Journal que no le habían informado nada sobre el tema.

Y añadió: "La gente puede sacar sus propias conclusiones sobre por qué el Santo Padre le dijo esto a Austen Ivereigh y no a la persona en cuestión". También dijo al periódico que tenía intención de quedarse en Roma aunque se viera obligado a buscar otro lugar donde vivir. "Es mi deber como cardenal permanecer en Roma", concluyó.

Un pasado complicado entre el Papa y el cardenal

El Papa Francisco destituyó al cardenal Burke como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica –máxima autoridad judicial de la Iglesia– en 2014 y lo nombró cardenal patrono de la Orden Soberana Militar de Malta, función que consiste en dedicarse al bienestar espiritual de los miembros de la Orden.

Siguió siendo patrono hasta 2023, pero solo conservó el título: desde 2017, el cardenal Angelo Becciu fue nombrado “delegado personal” del Papa ante la Orden. El mismo año fue sustituido por Monseñor Silvano Tomasi, entonces nombrado “delegado especial del Papa”. Finalmente, el 19 de junio, el cardenal Gianfranco Ghirlanda fue nombrado patrono en sustitución del cardenal Burke.

El cardenal Burke fue uno de los cuatro cardenales que firmaron las dubia de 2016 sobre Amoris laetitia, mismas que permanecen sin respuesta hasta el día de hoy. También firmó junto con otros cuatro cardenales las dubia dirigidas a Francisco el 10 de julio de 2023, e hizo comentarios críticos sobre la sinodalidad.