Un incendio provoca daños en la Capilla de la Ascensión

Fuente: FSSPX Actualidad

El 8 de marzo, la Capilla de la Ascensión, situada en la cima del Monte de los Olivos, sufrió daños a causa de un incendio provocado.

La causa del incendio fue un neumático al cual le encendieron fuego dentro de la capilla, sobre la piedra sagrada desde donde se cree que Cristo ascendió a los cielos. 

La Custodia Franciscana de Tierra Santa informó el 8 de marzo del 2017, que la Capilla de la Ascensión, situada en la cima del Monte de los Olivos, sufrió daños debido a un incendio provocado. El incidente está siendo investigado por la policía. Aparentemente está relacionado con una disputa entre dos familias locales. Una persona ya ha sido detenida para ser interrogada. 

Parece ser que el incendio comenzó con un neumático al que se le prendió fuego sobre la piedra sagrada dentro de la capilla, desde donde, según nos dice la Tradición, Nuestro Señor ascendió al cielo. En el incendio también resultó afectada una vitrina, que contenía artículos religiosos vendidos por una familia musulmana, con autorización de la WAQF (la autoridad musulmana de los sitios sagrados). En las imágenes puede verse una gran cantidad de hollín en las paredes; es probable que la estructura de la construcción tenga que ser revisada para detectar algún posible daño.

La Capilla de la Ascensión es uno de los cuatro lugares sagrados regulados por el Status Quo, es decir, un acuerdo que establece el tiempo y espacio que comparten las grandes religiones en los lugares sagrados de Tierra Santa. Los otros tres son la Basílica de la Natividad, en Belén, la Basílica de la Resurrección, en Jerusalén y la Tumba de Nuestra Señora, cerca de Getsemaní. De los cuatro sitios, la Capilla de la Ascensión es la única que se encuentra bajo la jurisdicción de la WAQF.

La construcción actual data de la era de las Cruzadas, cuando se construyó para reemplazar una iglesia destruida en el año 614 por los persas.

Fuente: custodia.org - marzo 8, 2016