Castel Gandolfo: el palacio papal devastado por un incendio

Fuente: FSSPX Actualidad

Un incendio provocado por el sistema de aire acondicionado se extendió a la planta baja y al primer piso de la residencia de verano de los Papas en Castel Gandolfo. Un desastre en gran parte eclipsado por las noticias religiosas sobre el Sínodo.

La información no se había filtrado en Roma. Fue el periódico italiano Il Messaggero, en su edición del 11 de octubre de 2023, el que reveló que se produjo un incendio "unos días antes", en la sala del Consistorio del palacio pontificio de Castel Gandolfo, residencia de verano de los Papas hasta 2013.

Las causas del incendio aún no han sido identificadas con precisión, aunque el portavoz de la Sala de Prensa de la Santa Sede descartó inmediatamente una acción criminal: "probablemente se trata de un cortocircuito en el sistema de aire acondicionado", declaró Matteo Bruni.

Por su parte, el Vaticano se mostró bastante discreto sobre la magnitud de los daños: "No puedo dar más detalles, por favor, contacten a Sor Raffaella Petrini", respondió lacónicamente por teléfono al Messaggero Andrea Tamburelli, director del palacio transformado en museo por el Papa Francisco. Vatican News dio más detalles el 14 de octubre.

Antes de ser controlado, el fuego alcanzó una parte del tapiz de la pared y la tela de cuatro sillas. Entre los tapices de la sala, solo uno requerirá una ligera restauración porque una esquina quedó ennegrecida por el humo. No se dañó nada de valor. Los bomberos, que llegaron más tarde, confirmaron la estabilidad del techo y las paredes. El humo no llegó a la cercana Capilla Urbano VIII, que se encuentra absolutamente intacta.

Desde 2016, el lugar de vacaciones de los Papas en Lacio abrió sus puertas a los visitantes. Un palacio que pasó a manos del Vaticano en 1596 como parte del pago de una deuda de la familia Savelli.

Originalmente diseñada por el arquitecto Carlo Maderno, la residencia papal fue remodelada en el siglo XVII a petición del Papa Urbano VIII, y luego modernizada bajo el pontificado de Pío XI. El palacio, que también ofrece una vista impresionante del lago Albano, fue utilizado como residencia de verano por muchos Papas.

En el patio del palacio donde el Papa –hasta Francisco– recitaba el Ángelus durante el verano, se encuentran expuestos algunos modelos de papamóviles. Luego, una escalera conduce al visitante a la galería de retratos. Una segunda escalera conduce a los apartamentos papales, habitaciones decoradas con mármol policromado y mobiliario artístico.

Primero se cruza el Salón de los Suizos, llamado así porque allí estaban apostados permanentemente los guardaespaldas del sucesor de Pedro. Una sala decorada hoy por una deposición de la Cruz y una Virgen del siglo XVIII creada por Domenico Corvi.

Luego está la sala llamada de los "palafreneros", donde se encuentran algunos "sedia" o palanquines para uso de los pontífices romanos, luego se llega a la sala de los guardias nobles que contiene recuerdos personales del Papa Pío IX.

Las estancias más bellas del palacio son sin duda el Salón del Trono y el Salón del Consistorio. Este último, decorado durante el reinado de Pío IX, alberga un tapiz realizado por la fábrica Gobelins de Bruselas que representa a la Sagrada Familia en Egipto.

Al momento de redactar este informe no se sabe qué obras de arte resultaron afectadas por el siniestro, ni la magnitud exacta de los daños que, según el servicio de prensa del Vaticano, continúan evaluándose.