El Papa Francisco recibe al presidente de Argentina

Fuente: FSSPX Actualidad

Solo faltaban sombreros y habanos en la biblioteca privada del Papa el 12 de febrero de 2024, tal era el ambiente de alegría: el soberano pontífice recibió por primera vez en el Vaticano al nuevo presidente de Argentina. Un pintoresco político que no dudó en insultar copiosamente al Papa Francisco durante la campaña electoral

"¿Te hiciste un corte de pelo? ¡No, me peiné!" El tono de la reunión entre el pontífice argentino y Javier Milei quedó marcado desde el abrazo intercambiado en la biblioteca privada del Papa. Todo se había arreglado para olvidar una campaña electoral durante la cual el nuevo presidente argentino insultó al Papa con comentarios groseros.

“El loco” –este es el apodo con el que se conoce al nuevo presidente, por su corte de cabello y su temperamento– había asistido la víspera, en la basílica de San Pedro, a la misa de canonización de María Antonia de San Giuseppe de Paz y Figueroa, mejor conocida como “Mamá Antula”.

El ministro argentino del culto, Francisco Sánchez, resumió así el encuentro: “La reunión estuvo llena de aspectos sorprendentes, hubo muchos gestos de cariño entre ambos hombres, se desarrolló de manera muy cordial, con mucha simpatía, durante más de una hora, un tiempo mucho mayor a lo habitual en este tipo de entrevistas. Todo fue más allá de lo que podíamos esperar y eso obviamente nos llena de satisfacción".

Otro argentino, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Fe, también conversó con Javier Milei y habló ante la prensa sobre los insultos proferidos por su compatriota contra el Papa durante la campaña electoral: "eso fue parte, en mi opinión, de una estrategia de marketing, Milei se acercó al Papa con mucho afecto esta mañana”, dijo el alto prelado que no quiso comentar sobre una posible próxima visita a Argentina del soberano pontífice.

El loco – que renovó oficialmente su invitación al Papa para visitar Argentina – también explicó su repentino cambio de actitud hacia el sucesor de Pedro: "Una de las cosas que entendí es que el Papa es la persona más importante de toda Argentina, es el líder de los católicos en todo el mundo. Por lo tanto, tuve que reconsiderar algunas de mis posiciones y, a partir de ese momento, ambos comenzamos a construir una relación positiva".

El comunicado oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede señala que tras su encuentro con el Papa Francisco, Javier Milei fue recibido por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, así como por el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.

No hay duda de que la situación interna de Argentina formó parte central de la discusión: el país atraviesa una profunda crisis política y económica, una parte de la población incluso sufre de hambre.

Paralelamente a las primeras medidas de austeridad decididas por Javier Milei al día siguiente de su elección: liberalización de los precios y devaluación del 50% del peso en un contexto de inflación récord (211%), el gobierno argentino, alentado por el episcopado, anunció en enero pasado medidas de emergencia para los más necesitados, como la duplicación de los vales para alimentos, hasta 91,000 pesos (100 euros) y las asignaciones familiares hasta 41,000 pesos (40 euros).