Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa: una controvertida factura

Fuente: FSSPX Actualidad

Construcción del altar para la JMJ

El Estado portugués y el Ayuntamiento de Lisboa publicaron sus respectivos informes sobre los costes generados por la organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebró en el país del 1 al 6 de agosto de 2023. Los elevados costes provocaron que muchas personas cuestionaran la financiación pública de un evento religioso.

33,979,661 euros: este es el importe de los gastos efectuados por el Estado y el Ayuntamiento de Lisboa para organizar la JMJ. El anuncio de las autoridades públicas era esperado en un país marcado por un fuerte aumento del laicismo: la financiación pública de un evento religioso ha sido ampliamente criticada en un momento en que el país lucha contra una inflación galopante. La gota que colmó el vaso en el país de Nuestra Señora de Fátima.

La factura es, para el Estado y las comunidades, inferior en un millón de euros al presupuesto previsto, limitado a 35 millones de euros: sin duda consecuencia de la polémica que estalló a principios de año, cuando el colosal precio del diseño del contemporáneo altar previsto para la celebración de la misa papal fue revelado por la prensa, lo que llevó a una revisión de las ambiciones artísticas.

Para silenciar las críticas, el municipio señaló que, de los 34 millones de euros gastados, alrededor de 23.9 millones – o casi el 70% – "constituyen inversiones sostenibles para el futuro de la capital".

Y el municipio destaca las mejoras realizadas en el Parque Tejo, el puente reservado a ciclistas y peatones sobre el río Trancao, así como los nuevos equipamientos proporcionados a los bomberos, la policía municipal y la protección civil.

De los casi 34 millones de euros gastados, el Estado aportó 18.2 millones de euros, según declaró el 10 de octubre el viceministro de Asuntos Exteriores.

"No era posible, después de lo acordado entre el gobierno y las autoridades locales, no respetar el cumplimiento de nuestras responsabilidades, ya sea en términos de movilidad, salud o en todas las operaciones logísticas en las que teníamos que participar.

"El rigor presupuestario hizo también que, de los 20 millones que se dieron como límite, el Estado gastó 18,245,996 euros", explicó Ana Catarina Mendes a los diputados de la Comisión Parlamentaria para la Administración Pública.

En cuanto al rendimiento de las inversiones, hasta el momento no se ha filtrado nada: "la responsabilidad del cálculo recae en los organizadores", se limitó a indicar el municipio. Porque la cuantía de los gastos realizados por el Estado y las autoridades locales no debe hacernos olvidar que la factura es, en realidad, un poco más elevada de lo que parece.

En enero de 2023, el presupuesto total previsto para la edición 2023 de la JMJ rondaba los 160 millones de euros, y no se sabe hasta el momento el importe de los gastos realizados por la Iglesia, ni cómo se financió esta cantidad. 

Sin tomar en cuenta el contexto actual, cabe recordar que la visita del Papa a un país es la de un soberano extranjero, financiada con fondos públicos. Además, la población portuguesa es al menos un 80% católica: se trata, por tanto, de la visita de quien es, para una gran mayoría de portugueses, el vicario de Cristo en la tierra. Estos elementos no pueden olvidarse a la hora de elaborar un informe contable.

Pero es cierto que es un hecho lamentable la falta de contenido espiritual y doctrinal de estas visitas, un defecto que facilita las críticas. Si la fe y la piedad de los fieles fueran profundamente elevadas por la presencia del Pastor supremo, estas consideraciones ya no tendrían peso.