Sínodo: los archivos confidenciales no están protegidos de manera segura

Fuente: FSSPX Actualidad

Se trata de una sorpresa muy desagradable para los miembros del Sínodo, para los organizadores y, sin duda, aún más para los responsables informáticos responsables de este evento: los informes sobre las deliberaciones privadas de los participantes en el Sínodo sobre la Sinodalidad son accesibles a través de un servidor no protegido, según The Pillar.

Los documentos, que según The Pillar son accesibles a cualquier persona con la dirección web correcta, sin necesidad de contraseña, incluyen listas de los grupos de trabajo del Sínodo y los informes "de mesa" que presentaron al final de la primera ronda de discusiones. El viernes por la tarde, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que estaba verificando las acusaciones del periódico.

The Pillar declaró que no publicaría las tareas de los grupos ni los informes grupales "tras la solicitud del Papa Francisco a una cierta moderación en la cobertura mediática del proceso sinodal".

Pero este artículo constituye un gran bochorno para el Vaticano y una gravísima violación del secreto que los responsables del sínodo intentan imponer desde el 4 de octubre. El artículo plantea en particular la cuestión de quién pudo haber espiado las deliberaciones supuestamente confidenciales de los "grupos menores".

Además, las tareas de los grupos de trabajo del Sínodo cuestionan la decisión de los organizadores de no poner esta información a disposición de los medios. Paolo Ruffini, presidente de la comisión de información del sínodo, dijo anteriormente que desconocía las asignaciones y que no estaba dispuesto a obtenerlas ni compartirlas con miembros de la prensa.

Estas asignaciones fueron fuente de controversia porque, contrariamente a la costumbre, solo ciertos miembros del sínodo fueron designados para tratar ciertos temas. Esto ha generado preocupación de que los informes no reflejen las opiniones de toda la asamblea, particularmente sobre temas controvertidos como el ministerio pastoral para las personas LGBT y transgénero, así como el diaconado femenino.

Los "informes de mesa" servirán de base para un documento resumen, que a su vez constituirá el punto de partida para la segunda y última reunión del Sínodo en octubre de 2024. Además, la descripción de The Pillar suscita dudas sobre las repetidas declaraciones de los líderes de que la asamblea no se ocuparía de la doctrina, sino de cómo la Iglesia puede incluir mejor a sus miembros.

Como informa The Pillar, "si bien algunos grupos de trabajo han enfatizado la fidelidad doctrinal, al menos un informe expresó un llamado a la Iglesia a reconsiderar la doctrina sobre la moral sexual".

Esta observación es coherente con las declaraciones de Ruffini en una conferencia de prensa: algunos miembros del Sínodo pidieron "un mayor discernimiento sobre la enseñanza de la Iglesia en materia de sexualidad", mientras que otros declararon "que no era necesario tal discernimiento".

De manera más general, The Pillar señaló que las "conferencias de prensa proporcionadas por las oficinas del Vaticano" reflejan correctamente los informes de los grupos de trabajo.

The Pillar declaró que accedió al servidor no seguro el 12 de octubre, después de haber sido alertado por una fuente confidencial, y "notificó inmediatamente al Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano". El Vaticano no ha confirmado que el servidor no sea seguro ni ha indicado qué medidas tomarán sus servicios ante esta situación.

Este error socava el deseo del Papa de preservar la confidencialidad de los trabajos del Sínodo. Francisco había dicho que las restricciones eran necesarias para permitir que los miembros del sínodo "se expresaran libremente".