Dubia de los cardenales: la crítica del cardenal Zen a la respuesta del Papa

Fuente: FSSPX Actualidad

El cardenal Joseph Zen publicó un análisis de la respuesta del Papa Francisco a los cinco dubias que presentó al Papa el 10 de julio de 2023, junto con otros cuatro cardenales, respuesta dada el 11 de julio. Explicando que estas respuestas no eran precisas y no resolvían las dudas, los cinco cardenales no quisieron publicarlas, sino que reformularon sus dubia.

Dado que la Santa Sede publicó estas respuestas del Papa, el cardenal chino explica que le parecía "conveniente responder a estas respuestas, para que los fieles comprendan por qué no las encontramos adecuadas". Pero precisó que esto es solamente una iniciativa personal.

El cardenal Zen responde a una pregunta preliminar: "¿No es presuntuoso cuestionar las respuestas del Papa?" Su respuesta es negativa por tres razones. En primer lugar, porque ningún "católico informado creerá que 'quien contradice al Santo Padre es un hereje y un cismático'", como declaró el cardenal Víctor Manuel Fernández.

Luego, porque Monseñor Zen tiene "una duda fundada de que estas respuestas no provienen de la pluma del Soberano Pontífice". Y cita nuevamente al cardenal Fernández, a propósito de un documento firmado por Francisco: "No puedo reconocer en él al Papa". Y procede a dar su opinión sobre este tema:

"La increíble velocidad de las respuestas, especialmente en contraste con el caso de los otros cinco famosos dubias de 2016 que simplemente fueron ignorados, hace sospechar que estas respuestas forman parte del arsenal que los organizadores del Sínodo, probablemente con la ayuda del cardenal Fernández, ya habían preparado para responder a los perturbadores de su agenda".

Finalmente, el cardenal Zen acepta la mayoría de las respuestas, pero afirma que no responden precisamente a los dubia.

Primer dubium: sobre el progreso dogmático

La respuesta del Papa cita como ejemplos la abolición de la esclavitud y la condición de la mujer en el Evangelio. El cardenal Zen responde con precisión.

"La esclavitud era una parte esencial del antiguo orden social. (…) La comunidad cristiana emergente no podía pensar en cambiar esto. Pero la carta de San Pablo a Filemón muestra cómo la concepción del ser humano como hijo de Dios empezó a cambiar radicalmente la relación amo/esclavo y acaba poniendo en entredicho la institución misma de la esclavitud".

"El caso de la mujer. Cuando consideramos cuán preciosos son los carismas petrino y mariano, nos damos cuenta de que son dos tareas diferentes, pero no se trata de una dignidad diferente". Finalmente, la última frase de la respuesta a este dubium dice: "Todo movimiento teológico implica riesgos".

Esto indigna al cardenal Zen: hablar de "la teología y sus 'riesgos' como algo tranquilamente aceptable, me hace preguntar: ¿no tiene la autoridad de la Iglesia el deber de defender a los simples fieles contra los riesgos que pueden amenazar la pureza de la fe?"

Segundo dubium: sobre la bendición de las parejas del mismo sexo

El cardenal Zen cuestiona el permiso de la respuesta para bendecir a las parejas del mismo sexo. "¿No implica tal unión una actividad sexual entre personas del mismo sexo, lo cual es claramente un pecado, como cualquier actividad sexual fuera del matrimonio legítimo?"

En cuanto al hecho de que Francisco no quiera una regla precisa para estas bendiciones, esto "es pastoralmente insostenible", afirma el cardenal chino. "¿Cómo puede la Iglesia, en un ámbito tan importante, dejar a la gente sin reglas claras y confiar en el discernimiento individual? ¿No se desatará así un caos de casuísticas muy peligrosas para las almas?"

Tercer dubium: sobre la confusión del Sínodo con una asamblea doctrinal

El exobispo de Hong Kong señala que la respuesta dice que "todo el pueblo de Dios participa en la misión de diferentes maneras y en diferentes niveles", y señala que "es importante no olvidar 'las diferentes maneras y los diferentes niveles'".

Pero el prelado precisa que "los documentos sinodales sugieren que la jerarquía no solo debe "oír", sino "escuchar", es decir, obedecer la voz del pueblo, de los laicos, invirtiendo así la pirámide de la constitución jerárquica de la Iglesia fundada por Jesús sobre los Apóstoles":

Cuarto dubium: sobre la ordenación de las mujeres

El cardenal Zen recuerda que mediante "la ordenación sacramental, el ministro actúa in persona Christi, participando del sacerdocio de Cristo en un grado más elevado". Asimismo, señala que el Papa "reconoce que la atribución exclusiva del sacerdocio ministerial a los hombres no es un dogma, sino una declaración definitiva, clara y autorizada, que debe ser respetada por todos".

Pero, añade, "la respuesta deja una pregunta: 'esta cuestión puede ser objeto de estudio, como en el caso de la validez de las ordenaciones en la comunidad anglicana'". Así, continúa, "a pesar de la declaración definitiva, ¡siempre será posible discutir la cuestión 'infinitamente'!"

Y señala que "la comparación utilizada no es adecuada, porque la validez de las ordenaciones en la comunidad anglicana es un problema histórico, mientras que nuestro caso es de carácter teológico".

Quinto dubium: sobre la necesidad de la contrición

"El penitente debe ser humilde, debe saber que es necesario expresar la intención de no pecar más (y también evitar las ocasiones de pecar). Una promesa sincera no excluye la anticipación de posibles recaídas. Pero es importante dejar claro que el pecado nos separa de Dios y de nuestra felicidad, no solo la felicidad eterna, sino también la felicidad aquí y ahora".