Francisco se convierte en uno de los Papas más longevos de la historia

Fuente: FSSPX Actualidad

Rodeado de familias y niños invitados para la ocasión al Vaticano, el soberano pontífice celebró su 87 cumpleaños, el 17 de diciembre de 2023. Una edad que permite al pontífice argentino subir al segundo escalón del podio de los Papas más longevos de la historia contemporánea.

Un Sínodo controvertido, cinco viajes apostólicos, diez años de pontificado: el actual sucesor de Pedro no ha permanecido de brazos cruzados, incluso parece haber avanzado con más vigor durante los últimos doce meses, en este pontificado atípico en muchos aspectos y fuera de lo común.

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires en el seno de una familia de origen italiano, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Papa el 13 de marzo de 2013, la primera vez para un cardenal latinoamericano. Con 87 años, el pontífice argentino se ha convertido en el segundo Papa más longevo de la historia reciente, solo superado por el Papa León XIII.

“En la historia contemporánea, desde 1870 hasta nuestros días, es decir, desde Pío IX hasta Francisco, León XIII es el Papa de mayor edad, que murió a los 93 años, mientras que el más joven es Benedicto XV, que murió a los 67 años. Durante este período, los Papas murieron en promedio a la edad de 81 años, con pontificados que duraban una media de quince años”, explica Christophe Dickès, especialista en historia del papado.

El directorio pontificio menciona claramente el caso del Papa San Agatón, que murió cuando tenía más de cien años: pero la fecha precisa del nacimiento de este pontífice se pierde en las brumas de la Alta Edad Media y su edad no se conoce con certeza.

Además de una monumental tarta de cumpleaños que compartió con las familias que lo acompañaron en su festejo el 17 de diciembre, el Papa Francisco recibió un primer regalo de cumpleaños de un tipo particular: la víspera, el tribunal penal del Vaticano dictó su veredicto en el caso de malversación de fondos de la Secretaría de Estado.

Pero el segundo tomó a todos por sorpresa: la publicación de la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre la posibilidad de bendecir a las parejas en situación irregular y a las parejas homosexuales, que ha sacudido a la Iglesia. Con la complicidad del cardenal Manuel Víctor Fernández, este texto causará un gran revuelo.

Un Papa cada vez más cuestionado

“Su salud está empeorando, es un hombre cansado pero está en su sano juicio. Está más que nunca al mando. Los ataques contra él son más virulentos y, en 360°, también sentimos un cansancio generalizado”, confiaron a la AFP varias fuentes vaticanas, que evocaron la personalidad “divisiva” del Papa n. 266 de la Iglesia católica.

Cada vez más cuestionado internamente por un gobierno considerado demasiado personal, el plan diplomático ya no parece complacer al primer Papa jesuita: "tenemos una diplomacia de la Santa Sede a veces parasitada por iniciativas o por discursos mal preparados del Papa, y que limitan su capacidad de desempeñar un papel de mediación”, añaden las mismas fuentes.

Si bien los problemas de salud no preocupan demasiado al Papa –Francisco fue hospitalizado el pasado mes de junio durante nueve días y tuvo que cancelar su viaje a Dubai por problemas respiratorios–, el año 2024 estará marcado por la etapa final del polémico Sínodo sobre el futuro de la Iglesia.