Juicio del Vaticano: alegatos finales de la defensa del cardenal Becciu

Fuente: FSSPX Actualidad

El cardenal Angelo Becciu

Durante la 80ª audiencia del juicio por malversación de fondos de la Santa Sede, los abogados del cardenal Becciu rindieron su declaración. Según ellos, "el juicio fue útil para evidenciar la falta de fundamento de la acusación. En este juicio, el hijo nació antes que el padre".

La defensa del cardenal Angelo Becciu se centró en testimonios "contaminados", acusaciones "absurdas e infundadas", investigaciones impulsadas por una "mirada prejuiciosa", una débil estructura acusatoria desmentida por los debates y un deseo general de "transformar al cardenal en un monstruo".

Los abogados Fabio Viglione y Maria Concetta Marzo impugnaron los cargos contra el cardenal acusado de abuso de poder, malversación de fondos y soborno, delitos por los que el promotor de justicia solicitó siete años y tres meses de prisión, además de una multa de 10,329 euros y una prohibición perpetua de ejercer cargos públicos.

Los abogados alegaron la ausencia de beneficio personal

“El cardenal no se enriqueció personalmente. La propia fiscalía no cuestiona ni un céntimo de beneficio personal” en estas tres acusaciones: venta del inmueble de Londres, pagos a una cooperativa en Cerdeña dirigida por el hermano del cardenal, dinero entregado a Cecilia Marogna.

"La ambiciosa estructura acusatoria no estaba respaldada" en pruebas documentales, técnicas ni testimoniales", concluyó la defensa del cardenal Becciu.

El papel de Monseñor Alberto Perlasca

Los abogados también acusaron a Monseñor Alberto Perlasca, exjefe de la Oficina Administrativa de la Secretaría de Estado, primero bajo investigación y luego convertido en “testigo clave” tras la presentación de un escrito acusatorio contra el cardenal, su exsuperior jerárquico. Un escrito elaborado durante el juicio siguiendo las instrucciones de Genoveffa Ciferri y Francesca Immacolata Chaouqui.

Con la entrega de este documento, acusan los abogados, "se cruzó el Rubicón", en el sentido de que "Perlasca cambió la historia de este juicio. Lo descarriló y desvió el curso de la investigación". Por tanto, "no hubo ninguna aclaración sino solo un objetivo a alcanzar": el cardenal Becciu.

Amenazas, deducciones e invectivas

Los defensores también citaron la serie de amenazas, deducciones e invectivas que han surgido desde el inicio de la investigación contra el cardenal, "víctima" de una campaña mediática y también, como él mismo dijo, incluso "de una maquinación". A menudo, este cargamento de insultos e injurias no eran más que “artificios” para compensar “la falta de fundamento de las acusaciones”.

El abogado insistió en la falsedad de las acusaciones según las cuales, para las inversiones en el fondo Athena Capital Global Opportunities de Mincione, se utilizaron sumas de dinero procedentes del Óbolo de San Pedro, es decir, de la caridad de los fieles.

El caso Cerdeña

Los pagos de 125.000 euros a la Caritas de Ozieri y a la cooperativa Spes para la rehabilitación de personas en dificultades, dirigida por el hermano del cardenal, fueron descartados: "¿Cómo es posible que dos donaciones, que ciertamente resultaron ser para la caridad, se hayan convertido en malversación de fondos?"

El caso Cecilia Marogna

Por último, se le dio gran espacio al caso de las transferencias realizadas con dinero de la Secretaría de Estado a la empresa eslovena Logsic de Cecilia Marogna, encargada de la mediación para la liberación de una religiosa misionera colombiana en Mali, secuestrada en 2017. Sumas que Cecilia Marogna gastó en artículos de lujo como bolsos, ropa y muebles.

A este respecto, el abogado Marzo destacó el total desconocimiento de Becciu de los gastos realizados por la encargada: "Él fue el primero en ser engañado, Cecilia Marogna no estaba autorizada a gastar ni un euro".

¿Esta defensa convencerá a los jueces? Muchos puntos siguen siendo oscuros o inciertos.