Vaticano: réquiem por la Academia de Teología

Fuente: FSSPX Actualidad

El Papa Francisco acaba de firmar un motu proprio para promulgar los nuevos estatutos de la venerable Academia Pontificia de Teología. Entre las modificaciones se encuentran un "cambio de paradigma", una teología de "salida, sinodal y pastoral", mayor énfasis en las "disciplinas transversales". Un texto que retoma las antífonas tan queridas por el nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF).

El cambio de dirección está confirmado en el número 1 de Piazza della Cancelleria. Allí, entre los altos muros de un palacio romano, se encuentra la Academia Pontificia de Teología. Fundada por el Papa Clemente XI en 1718, la misión original de la Academia era formar teólogos sólidos y experimentados en el diálogo fructífero entre la razón y la fe.

Pero el 1 de noviembre de 2023 la situación cambió: aunque la Iglesia tradicionalmente prohíbe celebrar funerales solemnes ese día, se llevó a cabo un servicio fúnebre papal en honor de la Academia.

En el motu proprio firmado por su mano, el pontífice argentino evoca la idea según la cual la teología debe ahora hacer oír un "tono pastoral", adaptarse "a la misión que nuestro tiempo le impone" con un objetivo: "que la fe se convierta en una cultura, es decir, el ethos sabio del pueblo de Dios, una propuesta de belleza humana y humanizadora para todos".

En efecto, los nuevos estatutos pretenden adaptar la Academia a la doxa sinodal, para lograr una teología "en salida". A riesgo de numerosos desvíos que podrían dañar aún más la fe, en un contexto general en el que ésta última más bien debería ser fortalecida.

Un riesgo asumido por el Papa quien, en la carta de misión dirigida al nuevo prefecto del DDF hace unos meses, ya lo había animado a explorar nuevos caminos teológicos, relegando al olvido de la Historia las condenas de los "errores doctrinales del pasado."

La sombra del cardenal Víctor Manuel Fernández también se cierne sobre el motu proprio del pasado 1 de noviembre: cuando el Papa Francisco pide una "teología encarnada", es difícil no ver una similitud con uno de los libros más famosos del nuevo jefe de la DDF, "Teología Espiritual Encarnada".

En cualquier caso, la píldora de la reforma debería deslizarse fácilmente por el cuello del presidente de la Academia Pontificia de Teología: Monseñor Antonio Stagliano, un prelado que no podría ser más "bergogliano" nombrado para este cargo en 2022. Se distingue ya por haber firmado una serie de obras dedicadas a una teología popular poco convencional, bautizada para la ocasión como Teología Pop.