Alemania: la AfD denuncia la politización de instituciones católicas y protestantes

Fuente: FSSPX Actualidad

Alice Weidel.

Durante una entrevista concedida a la revista alemana Focus, el 23 de diciembre de 2017, Alice Weidel lamentó el hecho de que la Conferencia Episcopal de Alemania, así como algunas instituciones protestantes, estén "cada vez más politizadas". "Según la dirigente del partido Alternativa por Alemania (AfD), "de extrema derecha", se les puede culpar de "complicidad" con el gobierno alemán de la cánciller Angela Merkel.

"La separación de la Iglesia y el Estado ya no se respeta" y "grandes secciones de la Iglesia, con algunas excepciones, desempeñan el mismo papel, tan poco esplendoroso, que desempeñaron durante el Tercer Reich" (sic), declaró. De acuerdo con la agencia de prensa alemana DPA, Alice Weidel se refiere al hecho de que tanto católicos como protestantes han "protestado muy poco como instituciones contra el régimen nacional socialista (1933-1945).

A finales de septiembre de 2017, Markus Dröge, pastor protestante de Berlín, declaró a propósito de la AfD: "Como cristiano que soy, no puedo involucrarme con un partido que alimenta temores, siembra la desconfianza y predica la exclusión". Del lado católico, la Conferencia Episcopal de Alemania se distanció también oficialmente de las posturas llamadas "populistas" de la AfD.

Este movimiento, que denuncia el islam militante y la inmigración masiva, fue creado hace solamente 4 años, y actualmente es la tercera potencia en el parlamento alemán con 92 diputados. En las elecciones legislativas del 24 de septiembre de 2017, recaudó más del 13% de votos. Este partido cuenta también con el grupo "Cristianos para la AfD" una "asociación muy grande y fuerte", afirmó Alice Weidel.