Italia: el hospital Bambino Gesù celebra su centenario

Fuente: FSSPX Actualidad

El 20 de febrero de 1924, la familia Salviati donó a la Santa Sede el hospital Bambino Gesù que habían fundado en 1869. Así se convirtió en el mayor policlínico y el principal centro de investigaciones pediátricas de Europa. Los niños víctimas de la guerra son recibidos allí periódicamente para recibir tratamiento.

Este primer hospital pediátrico italiano fue fundado con base en el modelo del Hospital para Niños Enfermos de París (actualmente Hospital Necker) por la duquesa Arabella Salviati, de origen escocés y convertida en romana por su matrimonio.

Contaba con doce camas para atender a los niños enfermos en una casa de los Salviati, en el centro de Roma. En 1887, el hospital se trasladó al antiguo convento de Sant'Onofrio, en la colina Janículo, donde se encuentra hoy. Su construcción en el sur de Roma está prevista para 2030.

En casi cincuenta años, bajo la dirección de los Salviati, más de 33,000 niños fueron hospitalizados allí. El Bambino Gesù ha tenido que enfrentarse a situaciones de emergencia, como el terremoto de Avezzano en 1915 o la epidemia de gripe española de 1918. En 1924, los descendientes de esta familia romana donaron la institución a la Santa Sede, con el acuerdo de Pío XI.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el hospital siguió ampliándose, según precisa Vatican News, con varios centros médicos nuevos. También se integró al Servicio Nacional de Salud italiano y el 14% de los pacientes que ingresan son extranjeros.

El Bambino Gesù ha recibido periódicamente a los niños heridos durante las guerras, de la antigua Yugoslavia en los años 1990, de Afganistán, de Siria o incluso de Ucrania en 2022 y de Gaza a principios de 2024.

La Santa Sede y el gobierno italiano firmaron una declaración de intenciones para la instalación de una nueva sede del hospital pediátrico Bambino Gesù, en 2030, en un terreno del sur de Roma, según el comunicado de prensa de la Oficina de la Santa Sede el 8 de febrero de 2024. Se trata del antiguo hospital Carlo Forlanini, en las afueras del distrito Portuense.

El terreno, propiedad de la Región del Lacio, será cedido a la Santa Sede. La construcción de los nuevos edificios correrá a cargo del INAIL (Instituto Nacional de Seguridad contra los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales), al que la Santa Sede pagará una tarifa. Según lo dispuesto en el Tratado de Letrán, los edificios estarán exentos de todo impuesto.