Líbano: Monseñor Haddad deplora el éxodo de los cristianos de Líbano

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Elie Béchara Haddad

Por invitación de la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada (AED), Monseñor Elie Béchara Haddad, arzobispo greco-católico melquita de Saïda (Líbano), visitó el Tesino y la Suiza francesa del 20 al 28 de abril. Desde el ataque de Hamás, el 7 de octubre, decenas de miles de lugareños han tenido que abandonar las zonas fronterizas del sur del Líbano bombardeadas casi a diario por el ejército israelí.

Monseñor Haddad, de 64 años, denunció una política de tierra arrasada que se suma a la grave crisis económica que perdura desde octubre de 2019 y que está provocando una emigración masiva. Afecta proporcionalmente más a la minoría cristiana.

Al sur, en la ciudad de Tiro, donde vive una gran comunidad cristiana, la vida sigue siendo relativamente normal. Pero las aldeas continuamente bombardeadas han quedado desiertas y las poblaciones se trasladaron más al norte, especialmente a Beirut.

“Muchos de estos refugiados son agricultores: sus hogares han sido destruidos y sus huertos y cultivos quemados por bombas de fósforo blanco lanzadas ilegalmente por Israel. Los olivos se han marchitado, han muerto, los campos están envenenados. ¡Esta gente no sabe qué será de ellos!", explicó.

En algunas localidades, familias enteras se han marchado, dejando solo una persona para cuidar las pertenencias y protegerlas contra robos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que expulsar a Hezbolá del sur del Líbano era un objetivo nacional, pero "sabe muy bien que el Líbano no puede hacer nada contra Hezbolá, que actúa de forma autónoma. ¡No es la primera vez que todo el Líbano paga las consecuencias por este motivo!", continúa Monseñor Haddad.

Hoy en día, la gran mayoría de los libaneses no viven, sobreviven, y en particular gracias a la ayuda exterior: las familias muy pobres son cada vez más numerosas y no siempre tienen suficiente para comer. La diócesis melquita de Saïda y Deir el-Qamar, de Monseñor Elie Béchara Haddad desde 2007, que antes contaba con 80,000 almas, hoy está reducida a 40,000.

Las aldeas cristianas situadas al este de Saida fueron destruidas durante los años 1982-1985 por combatientes drusos y milicias sunitas que se enfrentaron a las Fuerzas Libanesas, durante la guerra iniciada el 3 de septiembre de 1983, tras la retirada del ejército israelí. En algunas aldeas, los enfrentamientos comenzaron desde la invasión israelí del Líbano el 6 de junio de 1982.

“Nuestra diócesis, reconstruida desde entonces, vuelve a verse muy afectada”, especifica el arzobispo de Saïda. El peligro proviene de la desestabilización del país que empuja a los libaneses a emigrar a Canadá, Estados Unidos, Australia, pero también a Francia, Bélgica y Suiza. Los cristianos representan ahora solo un tercio de la población libanesa y se espera una nueva disminución.

"Son los jóvenes los que se van, pero también familias enteras. Afortunadamente recibimos ayuda exterior para nuestras escuelas, hospitales, dispensarios... La diáspora nos ayuda, pero también organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada y la Obra de Oriente. Esto estabiliza la situación, pero no resuelve el problema, porque el Líbano está sujeto a interferencias externas que no le permiten dirigir su propio destino".

Si bien muchas familias cristianas han huido a zonas más seguras, los sacerdotes y religiosos permanecen allí para acompañar a quienes se quedan atrás para cuidar de sus hogares, o son demasiado ancianos o frágiles para ser trasladados. AED está brindando apoyo en esta situación de emergencia, proporcionando paquetes de alimentos y asistencia médica, y permitiendo a los estudiantes cristianos de la región acceder a educación en línea.

Biografía: Monseñor Elie Béchara Haddad nació el 28 de enero de 1960 en Ablah, en la llanura de Bekaa. Ingresó muy joven en el convento de Saint-Sauveur, de la orden basiliana del Santísimo Salvador, en Joun, cerca de Saïda. Fue ordenado sacerdote el 9 de agosto de 1986, tras completar sus estudios filosóficos y teológicos en la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (1980-1983) y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1983-1985).

Tiene un doctorado en derecho canónico y civil obtenido en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, en 1994. Elegido por el Santo Sínodo de la Iglesia greco-católica melquita el 11 de octubre de 2006, Monseñor Elie Béchara Haddad fue ordenado arzobispo de Saida y Deir el-Qamar, el 24 de marzo de 2007, por el patriarca Gregorio III Laham, asistido por el arzobispo Georges Kwaiter y el metropolitano Joseph Kallas.