Liechtenstein: Monseñor Haas se opone enérgicamente al “Orgullo Gay”

Fuente: FSSPX Actualidad

Catedral de Vaduz

En los municipios de Liechtenstein, es tradición que después de la ceremonia de confirmación, el arzobispo, el jefe del municipio y el párroco almuercen juntos. Este Domingo de la Santísima Trinidad, en el municipio de Schaan, la comida común no se llevó a cabo, según informó el Liechtensteiner Vaterland.

El sábado 11 de junio de 2022, el municipio de Schaan celebró el primer desfile del Orgullo Gay organizado en el territorio del Principado de Liechtenstein. Y el jefe de la comuna, Daniel Hilti, no solo le dio la bienvenida, sino que participó e incluso pronunció un discurso.

Cuando tuvo conocimiento de este hecho, monseñor Wolfgang Haas, arzobispo de Vaduz, que estaba confiriendo el sacramento de la confirmación en la fiesta de la Santísima Trinidad, el domingo 12 de junio de 2022, inmediatamente hizo saber que no habría comida común con el jefe del municipio.

"El evento no corresponde a la fe cristiana"

Por lo general, es la comuna la que invita a almorzar a los representantes de la Iglesia. Pero monseñor Haas informó a la parroquia de Schaan que no participaría en la comida común este año. El párroco de Schaan, Florian Hasler, confirmó esta información.

El arzobispo de Vaduz no está dispuesto a ser complaciente, explicó Florin Hasler. Desde la perspectiva del arzobispo, dos "ideas divergentes" chocan: el desfile del sábado y la ceremonia de confirmación del domingo. "Aquí celebramos a las personas confirmadas que eligen conscientemente la fe cristiana. Por otro lado, hay un evento que no corresponde a la fe cristiana", explicó.

Por su parte, el jefe municipal prefirió guardar silencio sobre este asunto. Cuando se le consultó al respecto, Daniel Hilti respondió: "Hay preguntas de los periodistas que no tenemos obligación de responder, y la que usted me está haciendo es una de ellas".

El "Matrimonio para Todos" es un "ataque diabólico": monseñor Haas

El arzobispo de Vaduz no es el primero en protestar contra las manifestaciones LGBT. El pasado mes de marzo, monseñor Haas publicó su carta pastoral para el tiempo de Cuaresma, en la que habló extensamente sobre la necesidad de la fidelidad a la fe, a la moral revelada y al orden puesto por Dios en su Creación.

Expresó claramente su pensamiento. "En el orden de la gracia de la redención, el Hijo de Dios rehabilita para siempre el orden original de la creación. Necesitamos escuchar esto, especialmente en una época y un mundo donde este orden divino de la Creación a menudo se rompe e incluso se cuestiona de manera fundamental.

"El ataque contra el matrimonio y la familia queridos por Dios es un ataque diabólico contra aquello que se basa desde el inicio en el deseo de salvación del Creador y Redentor y sobre lo cual el hombre no tiene ningún poder".

Huelga decir que esta firme actitud es denigrada en todos los sentidos: llamando al obispo "prelado ultraconservador", por ejemplo. O bien enfrentándolo a la actitud de prelados más conciliadores, como la de monseñor Joseph Bonnemain, obispo de la diócesis de Coira, antiguo obispado de monseñor Haas, de la que fue retirado en 1997, para ser puesto al frente de una fracción de su antigua diócesis.

La intervención del arzobispo era necesaria debido a la discusión en curso sobre la posibilidad de adopción para parejas del mismo sexo, así como, más remotamente, sobre la legislación del matrimonio para todos.