“No estás solo”: las confidencias deliberadas del Papa Francisco

Fuente: FSSPX Actualidad

Desde el 24 de octubre de 2023, está disponible en italiano el último libro-entrevista del Papa Francisco: "Non sei solo. Sfide, risposte, speranze", "No estás solo. Retos, respuestas y esperanza" (El Pastor, en español). Además de reafirmar la imposibilidad de permitir a las mujeres el acceso al sacerdocio, ya mencionada en FSSPX.Actualidad, el Papa explica su programa a través de la elección de los cardenales que lo eligieron.

Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti son presentados por la prensa como "amigos del Papa". Además, su libro es una prueba de la confianza del Papa en ellos, pues este último se expresa abiertamente, en particular sobre el motivo de su elección al pontificado soberano, en 2013.

En el verano de 2022, el exarzobispo de Buenos Aires habló crípticamente de su ascenso al trono de Pedro, declarando a Télam: "Lo que puse en marcha es lo que los cardenales me habían pedido durante las reuniones que precedieron al cónclave". Sin precisar el contenido del programa en el que habría participado: una cuestión que dio rienda suelta a todas las hipótesis.

El Papa dice más: corrupción financiera, método sinodal y abusos

En Non sei solo, el propio Papa levanta una esquina del velo en el siguiente extracto:

Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti: En resumen, ¿usted dijo, cuando se convirtió en Papa, que había heredado una pesada responsabilidad en la Iglesia, y que se le presentaban varios desafíos?

Francisco: En efecto, mi programa de gobierno era llevar a cabo lo que los cardenales habían expresado en las congregaciones que precedieron al cónclave.

Rubin y Ambrogetti: Sí, nos dijo que el objetivo era "revitalizar el anuncio del Evangelio, reducir el centralismo del Vaticano, erradicar la pedofilia.

Francisco: Y luchar contra la corrupción financiera. Nos dirigíamos directamente a un callejón sin salida.

Por lo tanto, en la perspectiva de este programa desarrollado previamente por al menos una parte de los miembros del Sacro Colegio en 2013, se puede situar la creación de la Secretaría para la Economía y las Reformas Financieras, así como la celebración del proceso sobre las inversiones de la Secretaría de Estado en el extranjero.

La reforma de la Curia y el método sinodal aparecen también como una implementación del programa de los cardenales que deseaban "revitalizar el anuncio del Evangelio y reducir el centralismo". Pero estas reformas, para muchos, ponen en duda la Constitución divina de la Iglesia y su Tradición.

Finalmente, la acción del actual Papa contra los abusos a personas vulnerables en la Iglesia –un legado de décadas pasadas– ha sido suficientemente comentada. Un día la historia señalará que el "carácter sistémico" otorgado arbitrariamente a estos abusos permitió a los progresistas imponer sus reformas.

La visión política de Francisco

A través de confidencias expertamente destiladas, el Soberano Pontífice ofrece algunas reflexiones políticas: en su opinión, "el caos político e institucional en el que se encuentran muchos países pobres o del Sur proviene del fracaso de Occidente en su intento de implementar su tipo de democracia en algunos países con una cultura, no diré tribal, sino similar en su forma".

¿Una reminiscencia del peronismo que tuvo un profundo impacto en el actual Papa? Francisco, en cualquier caso, insiste y persiste: "Creo que no debemos exportar nuestro modelo de democracia a otros países. (…) No se debe hacer una guerra para importar una democracia que sus pueblos no son capaces de asimilar. Hay países que tienen un sistema monárquico y que probablemente nunca aceptarán una democracia.

"Pero ciertamente se puede ayudar a garantizar una mejor participación. De cualquier modo, me considero un ignorante en materia de política internacional, pero creo que el origen de la aparición del Estado Islámico se debe a una elección desafortunada de Occidente". Una observación que el fracaso de las intervenciones occidentales en Irak y Libia parece corroborar.

Finalmente, el Papa desestima los rumores de dimisión que se susurran en los pasillos de los palacios apostólicos, citando a los médicos a cargo de su salud: "Es verdaderamente un misterio. En teoría, ¡no debería poder caminar, ya ni hablemos de subir escaleras!" ¿Otro truco de este "Dios de las sorpresas" tan querido por Francisco?