Los católicos indios que desafían al Papa Francisco

Fuente: FSSPX Actualidad

Mientras la Santa Sede intenta encontrar una vía de apaciguamiento en el conflicto litúrgico que divide a la Iglesia católica de rito siro-malabar, mayoritaria en el estado de Kerala (India), cuatrocientos sacerdotes diocesanos se han reunido en una postura de desafío a las autoridades romanas, lo que genera temores de un posible cisma.

Se podría pensar que la muy reciente intervención de la Santa Sede solucionaría la crisis que amenaza desde hace varios años la existencia misma de la Iglesia de rito siro-malabar, una rama unida a la Iglesia universal cuya tradición se remonta al apóstol Santo Tomás.

Como informó FSSPX.Actualidad, el Vaticano aceptó la dimisión del cardenal indio George Alencherry, de 78 años, arzobispo mayor de la Iglesia siro-malabar, así como de su brazo derecho, monseñor Andrews Thazhath: dos figuras consideradas demasiado divisivas para resolver la querella litúrgica que enfrenta a la mayoría de un clero al borde del cisma con una jerarquía fiel a las directivas.

Un intento de apaciguamiento que proviene directamente del Papa

En un videomensaje, el Papa Francisco intervino intentando un enfoque más paternal: “Asegúrense de que en la Navidad de 2023, su arquidiócesis acepte humilde y fielmente unirse al resto de su Iglesia, respetando todas las directrices de su sínodo".

Los sacerdotes de la eparquía de Ernakulam-Angamaly respondieron al sucesor de Pedro con un gesto de desafío: para solemnizar el centenario del restablecimiento de la jerarquía siro-malabar en la India, cuatrocientos sacerdotes se reunieron el 10 de diciembre de 2023 en Cochin (estado de Kerala) para concelebrar una liturgia de cara al pueblo y en lengua vernácula en ruptura con la Tradición, que Roma intenta restablecer, hasta ahora en vano.

La persona del Romano Pontífice también fue atacada: “la arquidiócesis nunca ha desobedecido al Papa, pero es un hecho que hay ambigüedades en su último videomensaje”, declaró uno de los representantes del clero rebelde.

Un eminente laico, exjuez de la Corte Suprema de la India, fue más lejos: “un Papa puede cometer errores, y es necesario tener el valor de decírselo y corregirlo”, explicó Kurian Joseph, que cree que el Papa habría sido “engañado” acerca de la realidad del caso.

Comentarios denunciados al día siguiente por el portavoz de la Iglesia siro-malabar, según el cual son los sacerdotes desobedientes los que engañan a los fieles, e insiste en que no podrá haber ningún compromiso posible sobre la fecha de Navidad para aceptar la reforma litúrgica deseada por la Santa Sede.

Actualmente, el estancamiento parece total, y si las acciones siguen a las palabras, es muy probable que una parte importante de la Iglesia en Kerala abandone el redil de la Iglesia, lo que no beneficiará la situación de los católicos en la India. En efecto, esta señal de debilidad será aprovechada por los nacionalistas hindúes en el poder, dedicados a perseguir a la Iglesia desde la llegada del BJP al poder.

Como último recurso, el Papa pidió a monseñor Cyril Vasil que regresara a Kerala, donde ya había sido enviado el pasado agosto para poner fin al conflicto. Durante este primer viaje, el enviado especial del Papa sufrió agresiones por parte de algunos fieles de la única eparquía –entre 35– que se niega a ceder sobre la forma de celebración de la misa.