Reseña de la primera sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad (2)

Fuente: FSSPX Actualidad

Este segundo artículo se basa en el Informe Resumido de la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos: "Una Iglesia sinodal en misión". Las distintas propuestas que componen este Informe fueron aprobadas por los miembros (se requería una mayoría de dos tercios) y todo el conjunto del Informe también fue aprobado (se requería una mayoría simple).

Los resultados de las votaciones se entregaron junto con el documento: las 270 propuestas del documento fueron aprobadas por más de dos tercios de los 365 votantes, obispos, sacerdotes y laicos - hombres y mujeres. Algunas propuestas recibieron decenas de "no". El diaconado femenino experimentó la mayor oposición: 69 en contra. El abandono del celibato del clero: 55 opositores.

Cabe recordar que este texto es solo "transitorio". Constituirá el Instrumentum laboris para la sesión de octubre de 2024. E incluso el texto final del próximo año será solo consultivo. Lo único que será normativo es la exhortación apostólica del Papa. Pero este texto ofrece una instantánea del proceso sinodal y del progreso de un movimiento destinado a "desempolvar" a la Iglesia y, en última instancia, transformarla.

Una desestructuración sistemática

Aunque los comentarios durante el Sínodo reiteraron que el objetivo no era discutir dogmas, sino abordar la pastoral, el resultado los contradice. Varias veces se habla de modificar las "estructuras". Por ejemplo, la proposición I, 1, e establece que se deben "abordar las condiciones estructurales que permitieron los abusos".

O en el II, 9, g: "El proceso sinodal muestra que es necesario renovar las relaciones y hacer cambios estructurales para acoger la participación y la contribución de todos".

La distribución de poderes jerárquicos entre todos los miembros de la Iglesia

Se descubre una visión clara de la teología que subyace al conjunto al constatar que la Asamblea quiere distribuir el poder de la Iglesia, confiado por Jesucristo a la jerarquía que Él instituyó, entre todos los miembros de la Iglesia. Este poder es triple: magisterial para la enseñanza de la verdad revelada; jurisdiccional, para dictar leyes que orienten a los fieles hacia la santidad; poder de orden, para santificar a los miembros de la Iglesia mediante los sacramentos.

Este triple poder es impugnado y entregado parcialmente a todos los miembros de la Iglesia, en un intento que puede calificarse de sacrílego, ya que ataca la constitución divina de la Iglesia, recordada una y otra vez y afirmada por los Papas y los concilios.

El poder magisterial

Este poder es atacado presentando una noción bien conocida pero distorsionada. Esta distorsión se encuentra en Francisco y en un texto de la Comisión Teológica Internacional.

Esta noción es la del "sensus fidei". La teología explica que este "sentido de la fe" de los fieles es un signo, un testimonio de la predicación de la Iglesia por su jerarquía. En sí mismo no tiene ningún otro valor. En ocasiones, puede permitir que uno o más fieles se den cuenta de que el pastor (el párroco o incluso el obispo) están equivocados o extraviados.

Pero, al depender intrínsecamente de la predicación, no puede ser una "fuente". El "consensus fidelium" de I, 3, c tampoco puede constituir "un criterio seguro para determinar si una doctrina o práctica particular pertenece a la fe apostólica". A través de esta noción distorsionada de una noción católica, el documento busca distribuir el poder magisterial a todo el cuerpo de la Iglesia.

El poder de jurisdicción

Para distribuir la jurisdicción entre todos los miembros del Pueblo de Dios, la Asamblea se adueña de una palabra muy reciente, ya que apareció a principios del siglo XX, en un uso entonces muy fragmentado. Su frecuencia aumentó ligeramente a principios de la década de 1960 y se disparó en mayo de 1968. Alcanzó su auge a principios de la década de 1980, y luego el uso disminuyó significativamente.

Por lo tanto, es a la "corresponsabilidad", nacida en los círculos de 1968, y ahora más o menos obsoleta, a la que el Sínodo confiará la destrucción del poder de jurisdicción en la Iglesia. Lo cual es lógico: los revolucionarios que crearon el Concilio Vaticano II están siempre un paso por detrás de la modernidad que persiguen. La palabra traiciona a las mentes que la propusieron.

Esta palabra tiene en la Iglesia la misma función que tenía para quienes querían revolucionar la sociedad: más autoridad, o mejor dicho, autoridad compartida por todos. De ahí la crítica feroz y repetida al clericalismo, síntesis de todos los males que ocurren en la Iglesia, en particular de los abusos (cf. II, 9, f y II, 11, c).

El ejercicio de esta corresponsabilidad se declara "esencial para la sinodalidad y necesario en todos los niveles de la Iglesia". Luego se implantará en todos los niveles: sacerdotal y parroquial, episcopal y diocesano, e incluso papal. Por eso es necesario comprometerse "en el ministerio ordenado con un estilo de corresponsabilidad" (II, 11, d).

La proposición más explícita es la siguiente: "La cuestión de la relación entre el sacramento del Orden y la jurisdicción debe ser examinada en profundidad, a la luz de Lumen Gentium y de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, con el fin de aclarar los criterios teológicos y canónicos que fundamentan el principio de la responsabilidad compartida del obispo y determinan los alcances, formas e implicaciones de la corresponsabilidad". (II, 12, g)

Todo está dicho: revisar la relación establecida por Jesucristo entre el titular del poder de Orden y el de jurisdicción. Una relación que la teología y el magisterio han documentado ampliamente, pero que el Concilio Vaticano II puso en duda. Y que la constitución Praedicate Evangelium transformó radicalmente, en contra de la doctrina de Vaticano II, por otra parte...

Para zanjar la cuestión, el texto afirma en II, 12, j que "es necesario establecer estructuras y procesos, en formas que serán legalmente definidas, para la verificación regular de la labor del obispo, en lo que respecta al estilo de su autoridad, la administración financiera de los bienes de la diócesis, el funcionamiento de los órganos de participación y la protección contra cualquier tipo de abuso".

Finalmente, el Papa no escapa a esta reducción: "Es necesario un estudio en profundidad sobre cómo una comprensión renovada del episcopado dentro de una Iglesia sinodal afecta al ministerio del obispo de Roma y al papel de la Curia romana. Esta cuestión tiene importantes repercusiones en el modo de vivir la corresponsabilidad en el gobierno de la Iglesia".

Merecen una mención especial las reivindicaciones sobre las mujeres. Por un lado: "Es urgente garantizar que las mujeres puedan participar en los procesos de toma de decisiones y asumir roles de responsabilidad en la pastoral y el ministerio" (II, 9, m). Y luego: "Proponemos que las mujeres debidamente capacitadas puedan ser jueces en todos los procesos canónicos (II, 9, r)" – cabe señalar que la capacidad de juzgar en un proceso canónico depende del poder de jurisdicción, que, por derecho divino, solo puede confiarse a los clérigos.

El poder del Orden

Este último es atacado de diversas formas: que los lectores puedan predicar; que las mujeres puedan llegar a ser diáconos; que se instituyan nuevos ministerios, por ejemplo, para los matrimonios; y que se eleve el estatus de diácono permanente para demostrar que no es "solamente" una etapa hacia el sacerdocio.

Y, finalmente, de manera radical, proponiendo el bautismo como "principio de la sinodalidad" (I, 7, b). Por tanto, "todos los bautizados son corresponsables de la misión, cada uno según su vocación, su experiencia y su competencia: todos contribuyen a imaginar y decidir las etapas de reforma de las comunidades cristianas y de la Iglesia en su conjunto" (III, 18, a). Incluso los no católicos, como se especifica en I, 7, b.

Un desmantelamiento tan completo del poder de la Iglesia provoca una "reforma" –al estilo protestante– que efectivamente no deja nada de la Iglesia de Jesucristo.

Continuará...