Alemania: menos libertad para la Iglesia

Fuente: FSSPX Actualidad

En Alemania, la Iglesia católica - y otras sectas - ya no pueden hacer de la fe un criterio determinante para la contratación de sus empleados. Así lo decidió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Vera Egenberger se postuló en 2012 para un empleo con Diakonie, una organización benéfica protestante. Habiendo sido rechazada su candidatura, esta berlinesa sin denominación religiosa presentó una queja por discriminación a causa de su ateísmo. Después de que el Tribunal Federal del Trabajo debatió sobre la cuestión, la queja se remitió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Este último falló a favor de la demandante el 17 de abril de 2018. Los jueces dijeron que la afiliación religiosa ya no podía ser un criterio para la contratación sistemática en las estructuras religiosas.

Según los jueces, esta condición sería posible únicamente cuando el cargo "exija de manera objetiva" una afiliación religiosa, por ejemplo, una misión espiritual.

Esta decisión del Tribunal de Justicia Europeo podría conducir a nuevos desafíos para el estatuto jurídico de protección que, hasta ahora, aseguraba en Alemania una relativa autonomía a las confesiones religiosas.

Thomas Schüller, profesor de derecho canónico en la Universidad de Teología Católica de Münster, se lamentó por este fallo que "marca una ruptura con la tradición alemana de autonomía de las Iglesias", que les permitía decidir sus propios criterios de contratación." En su opinión, se espera que un gran número de quejas se presenten ante los tribunales.